
La embajada de España en Nicaragua desaconseja visitar algunas ciudades del país centroamericano, inmerso desde abril en una crisis que ha dejado centenares de muertos en protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega. En concreto, este martes, a través de un comunicado, ha advertido a los ciudadanos españoles de la presencia de parapolicías en diferentes ciudades del país.
"Se ha detectado la presencia parapolicial en determinadas ciudades o zonas de Nicaragua (Masaya, Jinotepe, Sutiaba, Jinotega, Managua), por lo que se desaconseja visitar las mismas en estos momentos y, de tener que hacerlo, verificar previamente las condiciones de seguridad", ha dicho la Embajada española en un comunicado publicado en su página web.
Los parapolicías son hombres de civil, encapuchados y fuertemente armados, que se mantienen ocultos en carreteras o viajan en camionetas y que, según organizaciones humanitarias, realizan secuestros y "ejecuciones extrajudiciales" junto con la Policía Nacional.
Ya el pasado 23 de julio el Ministerio de Asuntos Exteriores español desaconsejó viajar a Nicaragua porque el país estaba "casi en guerra civil" y "el nivel de riesgo" era "elevado".
La embajada recomienda ahora "extremar las precauciones" en los desplazamientos, así como "abstenerse de presenciar, participar o transitar concentraciones de personas". Además, pide "estar muy atento a la información sobre seguridad ciudadana", mantener la "documentación de viaje en rigor", "inscribirse en el Registro de Matrícula Consular" y tener "previsión de necesidades personales".
Aviso a la comunidad española pic.twitter.com/usgQfTtOW2
— EmbEspNicaragua (@EmbEspNicaragua) 14 de agosto de 2018
Mayores niveles de delincuencia
El comunicado de la embajada de España fue divulgado después de que el Gobierno de Nicaragua lanzara la campaña "Nicaragua siempre linda" con el objetivo de atraer a turistas de todo el mundo.
La embajada especifica que "los niveles de delicuencia que actualmente se dan en Nicaragua son superiores a los conocidos en el país antes de abril de 2018, y los focos de riesgo y situaciones de violencia que pudiesen generarse no son predecibles".
Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica desde el pasado abril que ha dejado entre 317 y 448 muertos, la más sangrienta desde la década de 1980, también con Ortega de presidente.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios