
Electricistas, carpinteros, albañiles o fontaneros son las vacantes más difíciles de cubrir por las empresas españolas. El 24% de los directivos aseguran tener dificultades a la hora de cubrir los puestos vacantes en sus empresas, según los datos del estudio 'Solucionar la escasez de talento (crear, atraer, compartir y transformar)' realizado por ManpowerGroup.
El dato refleja, dicen los autores, la creciente escasez de talento a nivel global (45%). La compañía asegura que encontrar al candidato idóneo se convierte en una tarea cada vez más importante y difícil debido a la transformación del mercado de empleo y la creación de nuevos perfiles que requieren habilidades y competencias específicas.
De las respuestas de 42.000 directivos a nivel internacional, ManpowerGroup destaca que la mayoría de los perfiles más demandados requieren una formación técnica superior y no exigen un grado universitario. Las organizaciones buscan a un personal con ganas y capacidad de aprendizaje y desarrollo continuo.
Los encuestados españoles (1.000) califican los oficios manuales cualificados como los más difíciles de cubrir, como puestos de electricistas, carpinteros, albañiles o fontaneros. En segundo lugar se encuentran los trabajos técnicos (técnico de producción, operaciones o mantenimiento) como los más difíciles.
Los profesionales (jefes de proyectos, abogados o investigadores) ocupan el tercer lugar en el ranking de puestos más difíciles para cubrir, y para completar, le siguen los conductores (camioneros, distribución o transporte público) y los especialistas IT (expertos en ciberseguridad o asistencia técnica).
Para cerrar la lista de los 10 perfiles más difíciles de encontrar en España, se encuentran los perfiles financieros, los representantes comerciales, los ingenieros, los operadores de producción y los ejecutivos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios