
Crida Nacional per la República, la iniciativa promovida por el expresidente catalán Carles Puigdemont,ha lanzado este lunes un manifiesto en el que hace un llamamiento a la unidad del soberanismo para "constituir un movimiento por la república", que cristalizará en una convención en otoño.
Así lo plantea el manifiesto presentado este lunes por la tarde en un Ateneu Barcelonès a rebosar, convocado por el propio Puigdemont y promovido también por el actual presidente de la Generalitat, Quim Torra, que no ha podido acudir al haberse cancelado el vuelo que tenía previsto tomar hoy desde Alemania, y el presidente del grupo parlamentario de JxCat, Jordi Sànchez, en prisión preventiva.
El manifiesto plantea cinco compromisos, el primero de los cuales es "desplegar una estrategia destinada a convertir Cataluña en un Estado independiente, en forma de república, nacionalmente libre".
Aboga también por constituir "un movimiento soberanista de amplio espectro y transversal" que "cristalice en un instrumento político organizado", con todas aquellas personas que "compartan el objetivo de proclamar la república catalana mediante métodos exclusivamente pacíficos y democráticos".
Hola!
— Crida Nacional🎗 (@CridaNacional) 16 de julio de 2018
A les 19h, engeguem.
Segueix l’acte en directe des de les nostres xarxes socials:https://t.co/BTFhpDvpIShttps://t.co/phu4wR08Uchttps://t.co/pewrhvq98m#CridaNacional pic.twitter.com/fBj71su4iJ
Los impulsores del manifiesto adquieren el compromiso de "disolver" este instrumento político unitario "una vez alcanzado el objetivo de instauración de la república catalana".
Este movimiento celebrará una convención para definirse, a la espera de si acaba convirtiéndose en un partido, algo que aún no se ha discutido.
La independència és una causa justa i només fent efectiva la república catalana tindrem el futur que somniem pel nostre país. La @CridaNacional va de fer el pas endavant que necessitem, amb la força de la unitat per impulsar aquest projecte democràtic i pacífic. pic.twitter.com/aQpqGV7ut9
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) 16 de julio de 2018
Con la vista puesta en las municipales
El pasado sábado, en una reunión en un hotel de Barcelona antes de la manifestación independentista, Puigdemont -por videoconferencia-, Sànchez -a través de una carta de prisión- y Torra comunicaron a la mayoría de miembros de la candidatura de Junts per Catalunya la intención de poner en marcha este movimiento con la vista puesta en las próximas elecciones municipales de 2019.
El expresidente de la Generalitat ya había trasladado a principios de julio al PDeCAT que no optaría a presidir el partido, pese a la propuesta que le había hecho la coordinadora general, Marta Pascal, para que asumiera el cargo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios