El encuentro reúne durante este fin de semana en Zaragoza a 160 personas y en el que se pretende fomentar el intercambio de conocimientos y la discusión entre profesionales, pacientes y familiares para avanzar en el control de la enfermedad.
Además de comentar las novedades terapéuticas sobre esta enfermedad, que ahora no solo se dirigen al control de los síntomas sino también al tratamiento de las causas gracias al desarrollo de la genética, Celaya ha manifestado la importancia que para estos pacientes tienen la práctica de ejercicio físico, la adecuada alimentación y las conductas de autocuidados, además de la intervención del sistema sanitario.
En este sentido, el titular de Sanidad ha comentado que "para una atención correcta a los enfermos de fibrosis quística se necesita un abordaje multidisciplinar, estructurando los servicios sanitarios alrededor de las necesidades de las personas".
Como ejemplo de esta práctica, se ha referido a la Unidad de Neumología Pediátrica y Fibrosis Quística de referencia del Hospital Infantil Miguel Servet, una Unidad que forma parte del Registro Europeo de Fibrosis Quística, al que aporta datos demográficos y clínicos de los pacientes, los cuales tienen un importante valor para la investigación y la planificación sanitaria.
En el acto de apertura de este congreso también han participado el presidente de la Asociación Aragonesa de Fibrosis Quística, José Antonio Hernández; la especialista en Fibrosis Quística del Hospital Universitario Miguel Servet, Inés Herrero; la presidenta de la Fundación Española de Fibrosis Quística y subdirectora médica del Hospital Carlos III, Concha Prados, y la presidenta de la Federación Española de Fibrosis Quística, Blanca Ruiz.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios