
El Congreso que relevará a Rajoy será, por extraordinario, histórico. Desde la fundación de Alianza Popular en 1977, la formación ha celebrado 18, el último en 2017, todos ordinarios.
Alianza Popular
El I congreso se celebró un año después de que en 1976 Manuel Fraga fundara Alianza Popular. En los 10 años siguientes se sucedieron otras ocho citas que dieron forma al germen del PP, con el hoy podemita Jorge Vestrynge como secretario general.
En el de 1987, el VIII Congreso, Antonio Hernández Mancha sustituyó momentáneamente a Franga como presidente.
Refundación
Fraga regresó a la presicencia en el Congreso de Refundación de 1989, que vio el nacimiento del PP. En 1990, en el X Congreso Nacional de Sevilla, le sucedió José María Aznar.
Allí tuvo lugar el famoso discurso de «ni tutelas ni tu tías» con el que Fraga daba todo el poder a quien seis años después llegaría a La Moncloa.
Vino y rosas
Con el PP en el Gobierno llegaron los congresos más felices, en 1996, 1999 y 2000. En 2004 Aznar anuncia que no volverá a ser candidato, meses después de designar a Mariano Rajoy como heredero, en septiembre de 2003.
Guerra
Rajoy tardó en asentar su liderazgo y así lo presenciaron el XV Congreso de 2004, al que llegó vencido por primera vez por Zapatero, y sobre todo el deValencia de 2008 tras perder de nuevo las elecciones, en el que afrontó una organizada conspiración liderada por Esperanza Aguirre y respaldada por Aznar.
Última etapa
Rajoy ganó a sus adversarios, llegó al Gobierno y consolidó a su equipo en los últimos cónclaves que desde 2012 vieron nacer y crecer el choque entre María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios