Un robot con forma de foca reduce el estrés y la depresión en ancianos

  • Ha sido reconocido como el robot más terapéutico del mundo.
  • Se comporta de manera cariñosa cuando se le acaricia.
  • Comenzó a ser comercializado hace tres años.
Las bondades terapéuticas del robot han sido reconocidas en más de 20 países. (EFE)
Las bondades terapéuticas del robot han sido reconocidas en más de 20 países. (EFE)
EFE

Paro, un robot en forma de cría de foca arpa, ha sido reconocido como el robot más terapéutico del mundo por el Libro Guiness de los Récords, según informó hoy la agencia japonesa Kyodo.

Las bondades terapéuticas del robot, desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada y de Tecnología nipón, han sido reconocidas en más de 20 países. Paro, que ha sido diseñado para ser empleado en el cuidado de ancianos, mide 57 centímetros, está cubierto por piel artificial y se comporta de manera cariñosa cuando se le acaricia.

La foca artificial pesa 2,7 kilos y puede mover cabeza y aletas, además de emitir los sonidos propios de una cría de foca. Diversos test han demostrado los poderes curativos de Paro, como por ejemplo la reducción del estrés y de la depresión.

Paro comenzó a ser comercializado hace tres años por un precio de 350.000 yenes (3.211 dólares) y la empresa ha recibido desde entonces pedidos de 1.000 unidades, en su mayor parte de ancianos que viven solos y de centros de atención para personas mayores.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento