'Visiones en el Sáhara': cómo resistir en el desierto desde hace cuarenta años

Trabajadoras de un centro de educación especial cuidan de un niño discapacitado, en el campamento de refugiados de Bojador.
Trabajadoras de un centro de educación especial cuidan de un niño discapacitado, en el campamento de refugiados de Bojador.
GERVASIO SÁNCHEZ
Trabajadoras de un centro de educación especial cuidan de un niño discapacitado, en el campamento de refugiados de Bojador.

Las dificultades, la pobreza, la falta de recursos, los desaparecidos, los mutilados, los discapacitados... Múltiples son los rostros de los campamentos de Tinduf y múltiples las realidades de un pueblo saharaui que habita desde hace más de 40 años un territorio cedido por Argelia. Son los refugiados del Sáhara Occidental.

La vida del pueblo saharaui es el fondo y la forma de la exposición de Gervasio Sánchez que, bajo el título Visiones Saharauis, pretende contar una historia que no ha sido generosa con ellos en las últimas cuatro décadas. Cuando España abandonó su colonia en 1976 el Frente Polisario, fundado tres años antes, empezó una guerra contra Marruecos por invadir y anexionarse el territorio saharaui.

Desde entonces, resisten en tiendas de campañas o en casas de adobe de estructura muy frágil. Carecen de agua corriente o luz eléctrica. Dependen de la ayuda internacional para subsistir que reparte el Alto Comisionado de Naciones para los Refugiados (ACNUR) y el Programa Mundial de Alimentos.

En el último año las tensiones militares se han disparado y el alto el fuego corre gran peligro ante el punto muerto en que se encuentran las conversaciones políticas. Las escaramuzas entre los saharauis y los soldados marroquíes se han multiplicado a pesar de que el territorio está separado por un muro de 2.700 kilómetros que Marruecos empezó a construir en los años ochenta.

"He querido realizar un trabajo claro, que no sea reiterativo y que construya una narrativa de la vida cotidiana en los campamentos", explicaba Sánchez en el acto de presentación de la exposición a comienzos de febrero y que se podrá visitar hasta el 1 de mayo en la Casa de Los Morlanes, Plaza San Carlos 4 (Zaragoza). En ella, se recogen además imágenes de las pinturas rupestres que existen en la zona, fotografías de decomisos de droga –una de los grandes problemas con los que lidian en la actualidad– o las maniobras militares que realizan —"muchos jóvenes saharuis están cansados de vivir en esas condiciones y se están preparando para una posible guerra—.

Desaparecidos y mutilados

La mirada sobre la situación saharaui también se centra en la desaparición forzosa —hombres, mujeres y niños saharauis secuestrados desde 1975 por las fuerzas de seguridad marroquíes y detenidos en lugares desconocidos—, la contaminación por minas terrestres, a consecuencia de la colocación de entre 7 y 10 millones de minas en la región hasta el final de la guerra en 1991, y las adversidades a las que se enfrentan también los discapacitados —hay cinco centros de educación especial y cuatro más para ciegos con niños y niñas bien tratados—.

Serie temática: 'Visiones Saharuis'

1.- Resistir desde hace 40 años.

2.- Desaparecidos en el Sáhara.

3.- Mutilados en el Sáhara.

4.- En el vientre de las dunas.

*Todos los artículos están publicados en Heraldo.es.

"Vacaciones en Paz"

"Vacaciones en Paz" es un programa de ayuda humanitaria y de sensibilización organizado por asociaciones solidarias con el pueblo Saharaui, el Ministerio de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y las delegaciones del Frente Polisario en las distintas comunidades autónomas de España. Su principal objetivo es posibilitar que miles de niños refugiados entre 8 y 12 años pasen el verano en España con familias acogidas y alejados de la dura climatología del desierto argelino, con temperaturas que sobrepasan los 50 grados centígrados. Durante su estancia los niños refugiados reciben un completo reconocimiento médico y el tratamiento adecuado a las dolencias diagnosticadas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento