
Esta iniciativa está impulsada por la Facultad de Ciencia y Tecnología, en colaboración con la Unidad de Igualdad y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de La Rioja.
En ella van a participar 15 investigadoras en ciencias de la Universidad de La Rioja que, del martes 6 al jueves 15 de febrero, van a acudir a siete colegios e institutos de Logroño, Fuenmayor, Rincón de Soto y Santo Domingo de la Calzada para ofrecer charlas a estudiantes de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Bachillerato.
El objetivo fundamental de esta actividad es promover el gusto por la ciencia y la tecnología entre las niñas y adolescentes, a través de la visibilización del trabajo de las científicas.
En cada charla se darán a conocer científicas de todos los ámbitos y de todos los tiempos que, siendo casi desconocidas para el gran público, han realizado aportaciones importantísimas en cuestiones que afectan a nuestro día a día.
Por otra parte, se presentarán los temas en los que trabajan las científicas de la Universidad de La Rioja, para mostrar, de primera mano, las oportunidades que la ciencia y la investigación les proporciona a las niñas en nuestro entorno más cercano.
El calendario de charlas comienza el martes 6 de febrero en el Colegio Duquesa de la Victoria; el miércoles 7 será el turno del IES Escultor Daniel; y el jueves 8, del Colegio Duquesa de la Victoria de Logroño y el Colegio Eduardo González Gallarza de Rincón de Soto; el viernes 9 el turno será para el Colegio Cervantes de Fuenmayor y el IES Valle del Oja de Santo Domingo de la Calzada; el miércoles 14, el IES Comercio; y el jueves 15 el ciclo concluye en el IES Comercio y el Colegio Escolapios de Logroño.
Esta iniciativa está enmarcada dentro del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia (http://11defebrero.org) cuyo objetivo es ayudar a visibilizar el trabajo de las científicas, desterrar roles tradicionales que limitan el ingreso de las jóvenes en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
Consulta aquí más noticias de La Rioja.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios