
Para ello, se llevarán a cabo "estancias de observación" de cuatro días en el centro "observado" y dos jornadas de formación, que se producirán antes y después de la experiencia, ha explicado la Consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, en rueda de prensa para informar de este proyecto de su departamento, acompañada del secretario general de Educación, Rafael Rodríguez De la Cruz.
Se trata de un programa que los docentes "estaban esperando", ha destacado Gutiérrez, quien ha explicado que está dirigido a centros de educación públicos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y que impartan enseñanzas en régimen especial, como son los conservatorios y escuelas de idiomas, que podrán participar como centro "observador" o como centro "observador".
Así, los centros educativos públicos de la región que estén llevando a cabo un proyecto "que les diferencie" y quieran ser "observados" pueden presentar su solicitud hasta el día 12 de febrero, la cual será analizada por la consejería para publicar después un listado de los centros que resulten seleccionados. Mientras, los centros que interesados en ser "observadores" podrán solicitarlo desde el 16 de febrero al 22 de marzo, indicando el centro, de los incluidos en el listado, al que quieren acudir para realizar la estancia.
Con posterioridad, el 23 de marzo se publicará la vinculación entre los centros de ambas modalidades, de modo que las estancias se realizarán los días 18 y 19 de abril y 23 y 24 de mayo. Previamente, se realizará una jornada para dar las pautas de "observación" a los docentes que visitarán los centros "observados", que pueden estar desarrollando proyectos innovadores en el ámbito del bilingüismo, igualdad de género, TIC o programas europeos, entre otros.
ESTANCIAS DE CUATRO DÍAS
Cada centro educativo observado, puede abarcar de uno a tres centros observadores y los docentes serán desplazados "durante cuatro días" para comprobar cómo se trabaja en esos proyectos innovadores, de manera que puedan después trasladar esa experiencia adaptada a su propio centro educativo.
Además, habrá una jornada posterior, al final del programa, para debatir y hacer aportaciones sobre esta iniciativa que, tal y como ha señalado Esther Gutiérrez, "no es una acción aislada" sino que es parte de la "apuesta decidida por la innovación educativa" que viene haciendo la consejería.
En este sentido, la titular extremeña de Educación ha dicho que el Plan de Formación del Profesorado está ofreciendo 50 acciones formativas este año y ha destacado además el incremento de participantes en la convocatoria de proyectos innovadores, con 112 proyectos y 1.300 docentes en el curso 2017-2018, frente a los 81 proyectos y 600 docentes del curso 2014-2015.
Sobre el programa 'Muévete', Gutiérrez ha señalado que se trata de un nuevo modelo basado en el trabajo "colaborativo y de equipo", con el que se pretende "reforzar las aptitudes de los docentes que ya es están trabajando en esta línea" y ofrecerles herramientas de mejora de la calidad educativa. Al mismo tiempo, se busca que los alumnos sean reflexivos, críticos y analíticos, lo que "ayudará" a reducir la tasa de abandono escolar.
La consejera se ha mostrado convencida de que "va a ser un éxito" y ha destacado que "hay muchísimo interés" por parte de los centros en su puesta en marcha, por lo que espera además que sea un programa que "se consolide" e "ir más allá" para desarrollarlo a nivel nacional e "incluso" internacional".
El programa favorece los desplazamientos a cualquier punto de la geografía extremeña y, para ello, adquieren especial importancia los Centros de Profesores y Recursos (CPRs), que gestionarán el desplazamiento, la manutención y el alojamiento de los docentes participantes, previa justificación documental.
Las personas directamente implicadas en el programa obtendrán créditos de innovación, entre 3 y 4 créditos, que son válidos, por ejemplo, para participar en el concurso de traslados, ha explicado Esther Gutiérrez, quien ha añadido que "se va cuidar mucho de que las estancias formativas no supongan, en ningún caso, la paralización o interrupción del funcionamiento ordinario de los centros docentes".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios