La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) formada por las organizaciones empresariales, FOES en Soria, CEOE-CEPYME Cuenca y CEOE Teruel ha mostrado sobre el terreno en cada una de las tres provincias la realidad a la que se enfrentan estos municipios, explicando a los miembros de la Comisión cómo es posible revertir el proceso de despoblación con el modelo de las Tierras Altas e Islas de Escocia, a través de una Agencia de Desarrollo Territorial.
La visita se ha desarrollado del 24 al 26 de enero y en ella los senadores han visitado diversas localidades y han mantenido reuniones y encuentros para buscar soluciones y hablar de un nuevo modelo de desarrollo económico y demográfico "exitoso" para estas provincias.
Sara Bianchi, coordinadora de la red SSPA, ha valorado este viaje y ha señalado que los senadores han comprobado las oportunidades que ofrecen estas tres provincias, visitando "no solo los territorios más despoblados sino también algunos ejemplos a seguir y a apoyar para generar riqueza que fije población".
Las tres organizaciones que componen la res SSPA han solicitado a los senadores que se apoye a los empresarios de las zonas más desfavorecidas "porque cumplen con un servicio social importante", manteniendo actividad y servicios en los pueblos, así como un tratamiento fiscal diferencial o una estrategia que promocionen el medio rural como lugar para vivir y trabajar los 365 días del año.
La Comisión Especial de Senadores ha recorrido las poblaciones de la Serranía y la Alcarria, de la provincia de Cuenca; la comarca Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel, y la comarca Tierras de El Burgo, en Soria.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios