Los Presupuestos Generales del Estado vuelven al Congreso por el veto de CiU

  • Se esperaba que en el Senado se aceptasen los presupuestos que ya fueron aprobados en el Congreso.
  • Al veto de CiU se le unieron los votos en contra del PP, Coalición Canaria y cuatro senadores de ERC.
  • El veto se aplicó a la sección de la Vivienda.
  • Solbes advierte de que va "contra los intereses de los ciudadanos".
Pedro Solbes, durante un debate en la Cámara alta (EFE).
Pedro Solbes, durante un debate en la Cámara alta (EFE).
EFE

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno aprobó en septiembre por el Consejo de Ministros tendrán que volver al Congreso debido al veto de Convergencia i Unió en el Senado. De esta forma, la Cámara Alta no ha podido introducir cambios al proyecto de ley.

El veto de CiU salió adelante con 137 votos: los del grupo catalán junto con los del PP, Coalición Canaria, cuatro senadores de Esquerra Republicana y el único representante de Eusko Alkartasuna, y se aplicó a la sección de Vivienda.

En contra votaron 117 senadores, del PSOE, Entesa Catalana de Progrés -salvo los cuatro senadores de ERC- los senadores vascos y los del grupo Mixto -salvo EA-.

Ya ocurrió una vez

Esta es la segunda vez en la historia de la democracia en la que el pleno de la Cámara Alta aprueba un veto a los presupuestos. Con la aprobación de este veto parcial de CiU se interrumpe la tramitación en el Senado, con lo que el proyecto de ley de los Presupuestos irá directamente al Congreso, cuyo pleno necesitará mayoría absoluta para levantar este veto y aprobar definitivamente las cuentas.

Si esta mayoría no se logra, el proyecto de ley no saldrá adelante, con lo que se prorrogarían las cuentas de 2007 al ejercicio de 2008.

El veto va en contra de los intereses de los ciudadanos
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda,
Pedro Solbes, ha asegurado que el veto a los presupuestos va "en contra de los intereses de los ciudadanos".

Solbes está convencido de que se debe a "la proximidad del periodo electoral". Por su parte, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega ha restado importancia al movimiento en el Senado asegurando que los presupuestos "saldrán adelante".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento