La Gran Vía ganará 5.400 metros cuadrados para los peatones desde el próximo 1 de diciembre, con dos carriles por sentido para el tráfico rodado mientras que los otros dos carriles se incorporarán a la zona peatonal, al tiempo que se prohibirá la circulación de camiones de más de 3.500 kilos hasta el 7 de enero
Así lo han informado este lunes en rueda de prensa la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, el responsable de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y el de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero.
Acompañados por la alcaldesa, Manuela Carmena, han presentado el dispositivo navideño de Gran Vía, que tendrá continuidad para "prepararse de manera paulatina al Área Central Cero Emisiones", ha destacado Sabanés, y enlazar con los trabajos previstos en Gran Vía para que "en las próximas Navidades" se pueda contar con una calle remodelada. Estos trabajos comenzarán a finales de enero o mediados de febrero.
El dispositivo de seguridad estrenará este año un vallado "más consistente" a base de bloques hormigón a lo largo de 1.500 metros, que podrían ser adornados con plantas para que "estéticamente sean lo más bellas posibles", ha dicho Carmena. Cada bloque pesa entre 700/800 kilos para darle "estabilidad y solidez", ha detallado Barbero. Otra novedad es que la prohibición de los camiones se extiende hasta el 7 de enero cuando el año pasado únicamente se estableció la limitación para la cabalgata de reyes. La medida se aplicará entre las 11.00 y las 23.00 horas de cada día.
Calendario

Además, en estas mismas fechas se podrán efectuar las mismas restricciones o cortes puntuales si las condiciones de saturación lo aconsejan en el tramo de la calle Segovia comprendido entre Ronda de Segovia y Puerta Cerrada.
También podrá haber restricciones o cortes puntuales en Ronda de Atocha, Ronda de Valencia —desde Carlos V hasta Embajadores—, Ronda de Toledo hasta Puerta de Toledo, Gran Vía de San Francisco hasta calle Bailén y Plaza de España.
Excepciones
La velocidad en Gran Vía, como el año pasado, se reducirá a 30km/h y son 18 las excepciones en la restricción a la circulación, de modo que podrán circular los autobuses de la EMT o los servicios discrecionales con origen o destino Gran Vía, vehículos de personas de movilidad reducida, residentes, acceso a hoteles y parkings, vehículos cero emisiones, las bicicletas, la carga y descarga, los taxis, los VTC con servicio contratado en la zona restringida, las reparaciones, los servicios públicos, las emergencias, los suministros, entre otros.
Controles de acceso
Durante el periodo de medidas especiales de circulación, Policía Municipal y Agentes de Movilidad establecerán controles de acceso y paso o circulación a las zonas afectadas por estas las medidas en los siguientes puntos: plazas de España, Cibeles, Independencia, Cánovas del Castillo (Neptuno), glorietas del Emperador Carlos V y Puerta de Toledo, plaza de San Francisco El Grande y calle Mayor con Bailén.
Refuerzo del transporte público
El Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público para ir al centro de la ciudad, por lo que reforzarán las 32 líneas con 40 buses, un 25% más que el año pasado, y en la red nocturna habrá preparados refuerzos a aplicar si son necesarios.
El refuerzo del transporte público se realizará en coordinación con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid e incluirá a otros operadores. Metro ampliará su oferta en las líneas centrales (1,2,3,4 y 5), así como la línea 10, especialmente los fines de fines de semana; y Cercanías reforzará las líneas que pasan por Sol con trenes de doble composición. En caso de tener que utilizar el vehículo privado, el Ayuntamiento recomienda las rondas y bulevares, y preferentemente la M-30.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios