
Según la oleada de otoño de Ulises, el segundo gran problema para un 39% de barceloneses es la contaminación, y el tráfico y los atascos preocupan a un 22% de los ciudanos.
Precisamente, el Plan de Movilidad Urbana 2015-2018 (PMU) del Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el gobierno de Xavier Trias, se fijó el objetivo de incrementar un 10% los desplazamientos a pie por Barcelona respecto al 2011, es decir 250.000 desplazamientos más al día y pasar de uno cuota del 31,9% al 35,1%.
La vigencia del plan finaliza en un año y las actuaciones municipales para conseguir estos objetivos se centran actualmente en 4 grandes obras en la ciudad: la superilla de Sant Antoni, la transformación de Pere IV, retomar la reforma del Paral.lel y remodelar la avenida Príncep de Astúries.
Sant Antoni, nueva supermanzana
El Ayuntamiento de Barcelona apuesta por ganar la calle para las personas. Una de las primeras implantaciones es la supermanzana de Sant Antoni, que tiene como objetivo recuperar 26.000 metros cuadrados de espacio público.
Avenida Príncep de Astúries, dos carriles menos de circulación
Pere IV, un solo carril para coches
Una de las obras públicas más ambiciosas es la reurbanización de la calle Pere IV, entre las calles Zamora y Rambla de Prim. Una obras que finalizaron en julio que han transformado totalmente la imagen de la calle Pere IV, que ha dejado de ser una vía de comunicació básica y secundaria con aceras muy estrechas y un asfalto en un avanzado estado de degradación.
El Ayuntamiento de Barcelona finalizó hace tres meses la primera fase de las obras de reurbanización del tramo de la calle Pere IV comprendido entre las calles de Roc Boronat y Bilbao, en el distrito de Sant Martí, para transformarlo en un entorno pacificado y con prioridad para el peatón y la bicicleta. Este tramo se configura como una calle de sentido único para vehículos en dirección Besòs, con uso preferente para vecinos y servicios.
El presupuesto de licitación ha sido de 7.100.899,11 euros y se ha actuado sobre un total de 559 metros de longitud. La calle, que antes tenía tres carriles de circulación, es ahora de sentido único -dirección Besòs- e incluye un carril de circulación y otro, en el lado mar, de servicios destinado a zonas de carga y descarga, aparcamiento de motos y otros servicios.
La transformación de la calle Pere IV continuará a principios de 2018 en el tramos que va de Rambla de Prim-Selva de Mar y que contarán con un presupuesto de 12 millones de euros.
La avenida Meridiana, futura transformación en un eje cívico
El Ayuntamiento de Barcelona ha ubicado un carril bus de entrada en el centro de la avenida Meridiana y uno de salida a la derecha entre Rio de Janeiro y Fabra i Puig para agilizar la circulación del transporte público y adaptar la vía a su futura transformación en un eje cívico.
La actuación forma parte del proceso de pacificación de la avenida y su conversión en un eje cívico que priorice peatones, transporte público y espacios verdes y de ocio, y pretende promover el uso del transporte público e ir reduciendo el tráfico rodado.
Antes de decidir qué propuesta de reforma se ejecutará finalmente, que incluyen la opción de elimninar un carril de entrada a la ciudad entre Fabra i Puig y Aragó, el ayuntamiento continúa trabajando en medidas a corto plazo para mejorar la movilidad y la seguridad en la avenida -como en los espacios de refugio para peatones en diversos puntos-, y medidas en el proyecto definitivo que se consensúe en la mesa de participación.
Prevé finalizar en el tercer trimestre del año la ampliación de la acera de la esquina entre Meridiana y Fabra i Puig, el nuevo paso de peatones entre la estación de Sant Andreu Arenal y el parque de Can Dragó, con el objetivo de tenerlo finalizado en diciembre.
Pacificar el entorno del Hospital Clínic
El Ayuntamiento de Barcelona ejecutará en los próximos meses las obras de mejora del entorno del Hospital Clínic, en el distrito del Eixample, que comportará afectaciones en las calles Villarroel y Rosselló, y la construcción de una plaza en la confluencia de ambas vías.
La mayor repercusión de los trabajos se dará en la movilidad a pie al entorno del centro hospitalario, ya que se reducirá la calzada para ampliar la zona de peatones del lado de la calle Rosselló. Se instalarán jardineras y parterres elevados, así como asientos, para dar forma a este nuevo espacio sin tráfico rodado.
El consistorio ha previsto una reforma de mayor envergadura en la zona, de la que estas obras son sólo una parte, que comenzará a ejecutarse a finales de año y afectará, por un plazo previsto de siete meses, el tramo de la calle Villarroel entre las calles Provença y Còrsega, y el de la calle Rosselló entre Villarroel y Comte d'Urgell, donde se restringirá el tráfico a vecinos, servicios y motocicletas.
La inversión de 1,4 millones de euros servirá para mejorar el pavimento de las aceras, incrementar el verde urbano y cambiar la iluminación pública: se instalarán luces de led doble para alumbrar la calzada y la acera, se renovarán los adoquines y se colocará más vegetación, a la vez que se repintará la señalización.
¿Qué el lo que más preocupa a los barceloneses?

Josuem, 24 años: "Mi gran preocupación actualmente es la contaminación. Ver la gran cantidad de coches que circula por Barcelona me impacta y me inquieta. Además, son pocas las personas que al comprar un coche nuevo tienen en cuenta este factor. Necesitamos una mayor concienciación".

María Gil, 64 años: "Últimamente veo una ciudad más sucia tanto en el centro como en mi barrio. Los contenedores de basura considero que afean un montón las calles, además de generar malos olores. El turismo no me agobia porque la ciudad es muy grande. Además, nos da trabajo a los barceloneses".

Carlos Mario Colomar, 75 años: "Las aceras están peor que las carreteras tanto en el centro de la ciudad como en los barrios. En cambio, el transporte público es muy accesible para personas en silla de ruedas como yo. El turismo enriquece a esta ciudad, eso sí, pediría más mano dura contra los visitantes más incívicos".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios