Vecinos del Centro Tradicional ponen la música excesivamente alta

  • A veces se alarga hasta pasadas las 22 horas.
  • El Ayuntamiento anima a denunciarlo en la plaza de San Cristóbal.
  • Lee aquí otras crónicas del Defensor o envíale tu queja .

La señora M. G., pensionista, madre de un amigo y residente en el centro de Alicante, me comenta, enfadada, que «muchas noches», cuando se va a dormir («me acuesto temprano, por mi edad»), unos vecinos suyos «ponen la música muy demasiado alta, oyéndose hasta en la calle».

Un sonido excesivo que se produce «sobre las nueve de la noche y que, a veces, dura hasta bien pasadas las diez», por lo que su sueño se retrasa, poniéndose «muy nerviosa». M. G. confiesa que no tiene ganas de «armarla» y me pregunta cómo podría conseguir que «esas personas se comporten de forma respetuosa y cívica».

Se produce sobre las nueve de la noche y, a veces, dura hasta bien pasadas las diez.
El pasado miércoles recorrí sobre las 9.15 horas de la noche la zona en cuestión. Sorprendentemente, un
aparato musical
se oye a todo trapo nada menos que desde dos calles antes de llegar a la finca donde está en funcionamiento, en el número 47 de la calle Bazán, un inmueble semiabandonado.

Suena un tango de Gardel y todo el mundo que pasa mira hacia arriba, para intentar descubrir de qué planta sale, sonriendo o llevándose las manos a la cabeza. En un restaurante cercano me dicen que «siempre están así».

"Suena así a menudo"

Y al día siguiente, por la mañana, pregunto a otros vecinos y comerciantes de la calle. Y en la zapatería, en el horno, en un establecimiento de diseño y en un bar coinciden en decirme que la música «suena así a menudo» y que «quizá es que siempre están de fiesta o que la ponen a toda castaña cuando salen de trabajar, sin pensar en el resto».

Un técnico municipal me explica que «seguramente se trata de una actividad ilícita» y en el Departamento de Calidad Ambiental de la Concejalía de Urbanismo (Rambla, 40, primera planta) otro de sus expertos me comenta que la persona que sufre esta molestia puede denunciar ante el Departamento de Aperturas y la Unidad Especializada en Ruidos, solicitando una medición, además de que «a partir de las 22 horas la actual norma obliga a reducir el ruido», pudiendo ya la Policía actuar de oficio para garantizar el silencio nocturno.

El escrito, en un impreso oficial, debe entregarse en el número 14 de la plaza de San Cristóbal, precisando los hechos y con un teléfono de contacto. La ordenanza municipal sobre protección contra ruidos y vibraciones veta en su artículo 21 «cualquier actividad perturbadora del descanso ajeno dentro de las viviendas, en especial desde las 22 hasta las 8 horas».

El funcionamiento «de los instrumentos musicales o acústicos en el interior de las viviendas deberá ajustarse» a «que el volumen sonoro no transmita a otras viviendas o locales niveles superiores» de ruido a los establecidos. La medición sonora se realizará «en el lugar que su nivel sea más alto y, si fuera preciso, en el momento y situación en que las molestias sean más acusadas».

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA

Concejalía de Urbanismo: Aprobado.

¿Tienes alguna queja sobre la administración? Déjala escrita aquí o envía un mensaje a defensoralicante@20minutos.es

Mostrar comentarios

Códigos Descuento