
El 42,2% de la población mayor de edad se ha acostado con alguien al menos una vez a la semana en el último año, mientras que el 10,6% no ha gozado de relaciones en el mismo período y un 1,0% no las ha practicado nunca en su vida. En este último caso, la abstinencia obligada o autoimpuesta es el doble en las mujeres (14%) que en los hombres (7%).
Estas son algunas de las conclusiones del estudio demoscópico 'Ulises' elaborado por MyWord para 20minutos.
La encuesta arroja también que quienes han disfrutado del sexo al menos entre 3-4 veces por semana en el último año otorgan mayor puntuación a su satisfacción con las relaciones (8,53) que quienes las han mantenido una vez por semana (7,37), cada quince días (6,50) o con menor frecuencia (4,17).
Por grupos de edad, los adultos de 18 a 24 y de 35 a 44 años son los más satisfechos (6,85 y 6,83, respectivamente), especialmente respecto a las personas de 25 a 34 años (6,02). Los ciudadanos de nivel socioeconómico medio y alto también están más complacidos (6,68) que los de nivel bajo y muy bajo (6,04).
Los más asiduos al sexo no son los jóvenes, sino las personas de entre 35 y 44 años (el 29% al menos entre tres y cuatro veces por semana). Los casados o los que conviven con su pareja practican más que los solteros el sexo al menos una vez por semana (48,4% frente al 33,8%).
En contra de lo que podría creerse, el sexo esporádico no es lo más valorado. Los casados o quienes viven en pareja presentan niveles de satisfacción más altos (6,78) que los solteros (5,94). Quienes han tenido en el último año una pareja estable conceden a su vida sexual una nota más alta que los que lo que lo han hecho con parejas esporádicas u ocasionales (7,16 frente a 5,64).
Tener hijos en casa tampoco influye negativamente en la cantidad de las relaciones: la mitad de las personas que conviven con su pareja e hijos tiene sexo al menos una vez por semana (50,0%), un porcentaje similar a aquellas que conviven con su pareja, pero sin hijos (47,8%).
Mejor con amor
Los participantes en este sondeo están de acuerdo de forma mayoritaria en que las relaciones secuales mejoran cuando hay vínculos de afecto y/o amor (74,7%). Hombres y mujeres tienen una valoración muy similar a este respecto. Quizá por ello el hecho de buscar afecto y amor es uno de los principales motivos para acostarse con alguien (40,0%), casi al mismo nivel que la búsqueda o la voluntad de proporcionar placer (40,6%).
Un mayoritario 36,6% cree que las relaciones son más satisfactorias cuanto más tiempo se lleva con la otra persona, frente a un 20,1% que opina que empeora. Respecto al envejecimiento, un 33,7% asegura que el sexo empeora (más si se pregunta a los hombres, un 38,6%, que a las mujeres, un 28,9%).
La gran mayoría de los que han mantenido relaciones sexuales en el último año lo ha hecho con parejas estables (78,4%). Ellas optan en mayor proporción por el sexo con una pareja estable (82,9% frente a 73,9%) y ellos por las esporádicas u ocasionales (12% frente a 4,5%) y con personas que acaban de conocer (6,5% frente al 0,6% entre ellas). Más de la mitad de las personas separadas o divorciadas (66,9%) y solteras (55,2%) mantuvieron relaciones estables con otras personas en el periodo de referencia.
Ficha técnica > Ámbito: nacional. Universo: población española de 18 años y más. Tamaño de la muestra: 1.050 entrevistas calibradas por sexo, edad, índice socieconómico, zona Nielsen y hábitat. En todos los casos, las cuotas se aplican en función de la población general. Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5%, del+-3,05%. Trabajo de campo: entrevistas online a partir de un panel (internautas) de captación activa (solo por invitación). Fechas de realización del trabajo de campo: del 8 de junio al 14 de junio de 2017.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios