
Acercar la ciencia y la tecnología a los más jóvenes y despertar las vocaciones en áreas con una creciente demanda de profesionales son dos de los objetivos de los campamentos científicos y tecnológicos que recorren toda la geografía española. En ellos, miles de jóvenes participan en talleres y actividades en los que la ciencia, la programación o la robótica son protagonistas.
Para este verano, estas que siguen son algunas de las propuestas:
Mujeres y tecnología
Del 3 al 14 de julio se celebra en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicación de la Universidad de Granada el campus tecnológico para chicas de 3º y 4º de ESO, bachillerato y ciclos formativos. Esta cuarta edición del programa se centra en la creatividad con el ordenador e incluye animación y videojuegos. A lo largo de dos semanas, las jóvenes aprenderán a programar desde móviles hasta bots conversadores, con el apoyo de estudiantes y graduadas en tecnologías de la información; Informática, doble grado de Informática y Matemáticas y Telecomunicación.
Programa Campus Científicos de Verano
El programa impulsado por el Ministerio de Educación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, ofrece a 1.920 estudiantes de 4º de ESO y 1º de bachillerato la oportunidad de sumarse a un proyecto de investigación junto a científicos de universidades 16 Campus de Excelencia Internacional o Regional de toda España. Son más de 60 los proyectos que forman parte de este programa, que se desarrolla del 2 al 29 de julio y en los que los jóvenes pueden conocer de primera mano cómo se desarrolla la investigación en áreas tan atractivas como la astrofísica, los océanos, la ciberseguridad o la criminología.
Camp Tecnológico
Este proyecto educativo que nació en Bilbao con el objetivo de despertar el interés de los más jóvenes por la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas llega este año a su séptima edición con una oferta para niños y jóvenes entre 4 y 17 años, que se desarrolla del 26 de junio al 8 de septiembre. Los talleres y actividades se desarrollan en campamentos tanto urbanos como naturales, en los que a la tecnología se suman el deporte y las clases de inglés. La robótica, la programación o los drones son protagonistas de algunas iniciativas destacadas como el curso Mars Mission, donde los participantes pueden construir un rover tipo Curiosity, crear un videojuego tipo arcade y programar un “space invader”; el RallyBot, donde construyen sus vehículos autónomos para competir en una gran carrera; el Minecraft Royale, donde trabajan sobre un mapa que simula el campo de batalla del juego Clash Royal, o el Unity 3D, donde la realidad virtual y los videojuegos son protagonistas.
Superhéroes científicos
El campamento urbano ofrece a 180 niños de 6 a 12 años la oportunidad de participar en una experiencia educativa durante los meses de verano en las en las instalaciones de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja y con el apoyo de Esciencia Eventos Científicos. Su objetivo reside en fomentar la creatividad y el interés por la ciencia, potenciar la curiosidad, la creatividad, la imaginación y la convivencia a través del juego, la experimentación y el pensamiento científico mediante talleres, actividades, juegos, experimentos y excursiones.
'Science Camp Little Einsteins'
La plataforma Kimikarin y la Universidad de Navarra han diseñado este programa para estudiantes de 10 a 14 años que plantea el aprendizaje de conceptos básicos de ciencia de forma divertida e introduce talleres en inglés que también mejoran las competencias en el idioma. Además de participar en sesiones, dinámicas, juegos y experimentos, los estudiantes trabajan desde el aprendizaje práctico y activo basado en el juego una serie de competencias personales como el trabajo en equipo, el poder de la imaginación y cómo utilizar su capacidad creativa al tiempo que asimilan e interiorizan conceptos básicos de ciencia.
Politécnica de Cataluña
Las escuelas y facultades de la Universidad Politécnica de Cataluña han organizado campus, talleres y conferencias dirigidas tanto al profesorado como al alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Entre las propuestas, el UPC4 Camp UPC Castelldefels, en el que los estudiantes de secundaria tienen que sobrevivir a un supuesto evento catastrófico a través de la resolución en equipo de diferentes retos. Los profesores pueden acceder al Aula BIOTIC, que incluye talleres sobre la Internet de las Cosas, huertos escolares o la realidad aumentada aplicada a la educación. “Ciencia en Familia” ofrece un conjunto de actividades abiertas al público en general. Otras iniciativas previsas son cursos intensivos de matemáticas en inglés, de arquitectura, programación básica aplicada a experiencias educativas o construcción de coches teledirigidos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios