
con un superávit en sus cuentas de 240.000 euros, que se destinará a la contratación de personal.
Así lo ha señalado la directora del Servicio Nucleus de Apoyo a la Investigación, Julia Almeida, que ha presentado el balance del pasado ejercicio en compañía del vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, en el Edificio I+D+i.
Almeida ha destacado durante su intervención que 'Nucleus' contabilizó en 2016 unos 500 usuarios de diferentes grupos de investigación, tanto de la USAL como de otras entidades públicas y privadas, con la aportación de 25.000 análisis y servicios.
Este órgano dependiente de la Universidad de Salamanca se creó en 2014 para "dar apoyo a la investigación y al diagnóstico" en las tres áreas de servicios instrumentales, recursos biológicos y caracterización biológica, además de promover actividades formativas, ha explicado su directora.
Por servicios, 'Nucleus' aporta apoyo en sectores como bioinformática; citometría; análisis elemental, cromatografía y masas; microscopia y difracción de rayos X, según ha relatado Julia Almeida.
Por su parte, el vicerrector Juan Manuel Corchado ha destacado la aportación que hace este servicio a la investigación de la USAL y de otros centros y empresas, un centro que ha generado "más ingresos de forma significativa" a pesar de que la investigación cuenta desde la crisis con "presupuestos más reducidos".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios