
La nueva era del coche autónomo no ha hecho más que comenzar. Alphabet, la matriz de Google, ha anunciado el nacimiento de Waymo, una nueva filial totalmente independiente dedicada al desarrollo del coche autónomo. Con esta nueva división, Google pretende que los inversores puedan evaluar la producción de cada negocio por separado y que Waymo tenga rentabilidad propia.
El desarrollo del coche autónomo se lleva gestando en Google durante ocho años en el departamento de proyectos especiales Google X, unidad que ya se ha encargado de fabricar los drones de reparto y los balones estratosféricos, y lleva a sus espaldas más de 2 millones de kilómetros recorridos, según recoge la revista Wired.
Coches no; conducción autónoma, sí
Las ambiguas afirmaciones de la compañía dejan a la libre interpretación de los consumidores el verdadero futuro de Waymo. “Podemos imaginarla siendo utilizada en viajes compartidos, en transporte, camiones, logística, incluso vehículos de uso personal y licencias con fabricantes de automóviles y transporte público”, ha señalado Krafcik.
De momento, según señala Bloomberg, ya se sabe que entre los primeros pasos de la compañía hay una alianza entre Waymo y Fiat Chrysler Automobiles NA, quienes serán los responsables de fabricar los monovolúmenes para probar los sistemas desarrollados por Waymo, donde habrá tanto sistemas autónomos como semi-autónomos. Y no solo eso, también está desarrollando una plataforma de viajes compartidos, como ya lo están haciendo Lyft, Uber y Tesla.
A la cabeza de la nueva compañía no solo se encuentra Krafcik, un hombre que llevó el negocio de Hyundai en el mercado norteamericano antes de dar el salto a Waymo, también está entre sus directivos Shaun Stewart, con experiencia en gestión de negocios como Airbnb y TripAdvisor.
A pesar de los esfuerzos de la compañía por lograr avances que les haga diferenciarse de la competencia, rivales como Tesla o Uber (aliada con General Motors) no les pondrán el camino al éxito demasiado fácil. Ahora a Waymo se le presenta el reto más difícil de todos, demostrar que su tecnología funciona y es segura y convencer a los usuarios de ello.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios