La Corte Internacional de Justicia evita pronunciarse sobre la inmunidad de Teodorín Obiang

  • El Alto Tribunal sí ha obligado a Francia a proteger la sede diplomática de este país en París.
  • El vicepresidente guineano tiene abierta una causa judicial en Francia por blanqueo y malversación.
  • Con su postura, la Corte Internacional permite que los tribunales galos sigan con el proceso, que se inició en 2010.
Teodoro Obiang, votando en las elecciones presidenciales del domingo.
Teodoro Obiang, votando en las elecciones presidenciales del domingo.
EFE
Teodoro Obiang, votando en las elecciones presidenciales del domingo.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha rechazado este miércoles pronunciarse sobre la inmunidad diplomática del vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang Mangue, Teodorín, pero exigió a Francia "garantizar la protección del edificio" de la Avenida Foch en París donde ese país africano dice albergar su misión diplomática en la capital francesa.

"La Corte no tiene jurisdicción para conocer la solicitud de Guinea Ecuatorial relativa a la inmunidad" de Teodorín, sentenció el tribunal, en referencia al hijo del presidente de ese país africano, que fue nombrado vicepresidente por su padre en 2012.

El vástago del presidente de Guinea Ecuatorial desde 1979 tiene abierto un proceso judicial en Francia por malversación de fondos y blanqueo de decenas de millones de euros.

El alto tribunal internacional deja así la puerta abierta a los tribunales franceses para seguir con el proceso judicial contra Teodorín, y pidió a París y Malabo recurrir a los tratados internacionales "ante cualquier controversia" que pueda surgir.

Guinea Ecuatorial pidió, en base al Tratado de Viena, que la Corte internacional ordene a Francia poner fin al proceso judicial.

La CIJ tampoco considera tener jurisdicción sobre "los objetos" de valor incautados por las autoridades francesas, como obras de arte o la colección de coches de Teodorín y se limitó a impedir a las autoridades francesas volver a registrar el palacete parisino de Obiang.

La justicia francesa inició en 2010 una investigación sobre el patrimonio en Francia de Teodorín para determinar si lo había conseguido a través de la malversación de fondos públicos de su país.

En diciembre de 2011, los magistrados franceses confiscaron también los automóviles de lujo que Teodorín había acumulado en Francia.

Su colección de coches, de marcas como Bugatti, Maserati, Ferrari, Rolls Royce o Porsche, fue subastada posteriormente por 3,21 millones de euros (unos 4,4 millones de dólares).

También se ordenó retirar el mobiliario y objetos de valor y obras de arte del situado en la lujosa Avenida Foch de París que, según Guinea Ecuatorial, pertenece a su misión diplomática.

La Corte internacional tampoco pidió la devolución de esos objetos incautados, aunque sí prohibió a las autoridades francesas volver a entrar en el edificio.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento