El Ayuntamiento gaditano y el Colegio de Veterinarios de Cádiz renuevan la campaña 'En tu salud, gatos sanos'

  • El Ayuntamiento de Cádiz y el Colegio de Veterinarios de la provincia gaditana han renovado este martes su colaboración para continuar con la campaña 'En tu salud, gatos sanos'. Con este, son ya doce años los que lleva esta iniciativa en marcha, con el objetivo de controlar la población de gatos callejeros en el municipio.

Según ha señalado un comunicado del Consistorio gaditano, la campaña se inició en Cádiz en 2005, siendo pionera en su día en España, y desde entonces ha desarrollado de forma ininterrumpida convertiéndose no sólo en la más longeva, sino en "un ejemplo a seguir por otras ciudades españolas por su demostrada eficacia y eficiencia".

En este sentido, la concejala de Salud, Eva Tubío, ha destacado la importancia de desarrollar programas y campañas como éstas "en colaboración con el Colegio de Veterinarios y con las asociaciones".

Garantizar la salud de la ciudadanía gaditana es el fin último de esta campaña, puesto que la proliferación de cualquier animal de forma descontrolada supone un riesgo para los humanos, por su capacidad para transmitir enfermedades. No obstante, el medio para conseguirlo defiende la salud y el bienestar de los gatos callejeros como segundo objetivo más importante.

En esta línea, "ambos objetivos van de la mano y eso es algo que tienen claro todos los que forman parte de esta iniciativa", ha asegurado el presidente del Colegio de Veterinarios de Cádiz, Federico Vilaplana Valverde, tras firmar la renovación del convenio.

Con los datos en la mesa, las partes implicadas no ocultan su satisfacción pues los números indican que los gatos callejeros de Cádiz "gozan de mejor salud y que cada año hay menos gatos sin controlar". Datos que se reflejan en la evolución de gatos callejeros atendidos en el marco de esta campaña que va a menos. Tanto es así, que sólo en los dos primeros años (2005 y 2006) fueron atendidos 400 gatos callejeros y ara llegar a los mil, hubo que esperar seis años más (2012). Desde 2013 hasta la actualidad, solo se han atendido 165 felinos.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

El protocolo de actuación de cada una de las partes ha ido evolucionando a lo largo de los años, a medida que se ponía en práctica la teoría, se aprendía del comportamiento de estos animales y siempre con el fin de evitar en todo lo posible cualquier tipo de sufrimiento a los animales.

El voluntariado de las protectoras, debidamente formado, captura gatos no identificados para luego, cumpliendo con las normas establecidas para el transporte de animales, llevar a los felinos hasta las clínicas veterinarias gaditanas participantes.

En éstas, los veterinarios, de manera altruista, examinan el estado de salud de los gatos, los intervienen quirúrgicamente para esterilizarlos (ovariohisterectomía en la hembra y orquidectomía en los machos) y los identifican mediante una marca en la oreja, el método más adecuado según la comunidad veterinaria internacional para la identificación de gatos callejeros.

Así, sólo en caso de que los animales tengan síntomas de inmunodeficiencia o leucemia

de los felinos, se les realizan las analíticas adecuadas, mientras que la eutanasia sólo se practica si el animal padece una enfermedad grave y que va a hacerles sufrir hasta su muerte. En 2005, 75 gatos fueron eutanasiados mientras que en el presente año sólo han sido seis.

Cabe mencionar que el protocolo veterinario que se desarrolla en el marco de esta campaña está avalado por las recomendaciones de organizaciones veterinarias internacionales, así como numerosas investigaciones científicas que son las que marcan cuál debe ser la función del profesional veterinario en cuanto a la problemática de los gatos callejeros.

La campaña se completa con la difusión de dípticos informativos y cartelería para concienciar a la ciudadanía sobre la tenencia responsable de gatos domésticos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento