Domótica y más: los hogares de 2025 tendrán 50 dispositivos conectados a Internet

  • La revolución tecnológica que estamos viviendo tendrá un fuerte impacto en el sector inmobiliario y de la construcción.
  • La empresa Uxban predice que en 2025 habrá más de 30.000 millones de dispositivos conectados entre sí.
  • También cambiará la forma de construir hacia un modelo donde la casa se construye en una fábrica con gran precisión e in situ se ensambla.
Controlar los dispositivos del hogar desde el móvil es ya una realidad.
Controlar los dispositivos del hogar desde el móvil es ya una realidad.
ARCHIVO

La domótica ya nos ha mostrado muchas de las tecnologías que en el futuro más inmediato irán incorporando las viviendas. En una vivienda domótica, un simple comando de voz puede encender o apagar las luces, la calefacción o subir las persianas, algo que también se puede hacer por teléfono. Además, mediante unas pantallas recibimos información sobre el consumo energético y la comparativa con el ahorro experimentado a nivel nacional.

Para todo ello es clave que la vivienda esté conectada a la red y en apenas diez años los hogares van a estar hiperconectadas. Hoy la conexión a internet es cosa de nuestro ordenador, nuestro teléfono, acaso de la tablet y raramente del televisor. Pero las casas de 2025 tendrán hasta 50 dispositivos conectados a Internet.

Es lo que que predice la empresa Uxban. Según sus cálculos, en 2025 habrá más de 30.000 millones de dispositivos conectados entre sí que darán paso a una nueva demanda en las necesidades o costumbres en el interior de cada casa. “La información que recojan y analicen conocerá el estado de ánimo de sus habitantes y adaptará los dispositivos a cada situación emocional, horaria e incluso climatológica”, asegura el director de diseño de Uxban, Guillermo Vidal. “En 2025 el hogar medio compuesto de cuatro miembros (padres y dos hijos adolescentes) tendrá un promedio de 50 dispositivos conectados a internet frente a los diez de hoy en día”, añade.

Gonzalo Robles, director ejecutivo de esta empresa de diseño y promoción de viviendas de alto standing, cree que la revolución tecnológica tendrá un fuerte impacto en el sector inmobiliario. “El sector inmobiliario se ha caracterizado por su escasa innovación, y seguiría siendo así si no fuera porque la revolución tecnológica va a dar un revolcón a todos aquellos tradicionalmente estáticos (la banca, por ejemplo)”.

“Cambiará la forma de construir hacia un modelo donde la casa se construye en una fábrica con gran precisión e in situ se ensambla. Ello permitirá ahorrar costes y ser más rápidos y efectivos que con obreros rellenando a la intemperie moldes de madera con hormigón y esperando a que seque”, añade. Estos espacios serán “muy amplios y diáfanos y podrán independizarse puntualmente con divisiones ligeras o pantallas. Cada vez tendrán menos muebles para poder adaptar el espacio a la necesidad concreta de cada momento (trabajo, reuniones, realidad virtual, impresora 3D)”, continúa Robles.

Según Uxban, el centro de estos hogares será un dispositivo que controlará todos los aparatos de la vivienda, creando una inteligencia ambiental capaz de “dar soluciones a los problemas cotidianos”. Además, “tenderán al consumo prácticamente cero, autogenerarán los recursos que necesiten, estarán construidas con menos materiales que hasta ahora y serán más fácilmente reutilizables” concluye Robles.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento