
Argentina se ha visto este fin de semana conmocionada por un crimen "aberrante" que provocó la muerte, con signos de empalamiento, de una chica de 16 años y que ha despertado una nueva ola de indignación por los feminicidios que se suceden en el país.
A Lucía Pérez la llevaron sin vida a un hospital de Mar del Plata, la ciudad donde ocurrieron los hechos, pero el médico de guardia no pudo reanimarla, cuentan los medios argentinos.
Todo apuntaba a una sobredosis, ya que antes de pedir ayuda los supuestos autores del hecho habían lavado y vestido el cuerpo, con lo que lograron que las graves lesiones genitales quedaran disimuladas hasta la intervención del forense.
A la hora de la autopsia el caso se mostró como una violación tan brutal que la fiscal, María Isabel Sánchez, dijo no haber visto "una conjunción de hechos tan aberrantes" en toda su carrera.
Los medios argentinos informan de que Lucía fue obligada a consumir cocaína y marihuana en exceso y de que, en ese estado de indefensión la sometieron a un brutal abuso por vía vaginal y anal, utilizando un objeto romo que podría ser un palo y provocándole lesiones internas por empalamiento.
"Le introdujeron un objeto romo por vía anal que derivó en un reflejo vagal y en un paro cardiorrespiratorio. Fue una agresión sexual inhumana", afirmó la fiscal.
"Es terrible, yo hace cuatro días que pasó el hecho, no duermo normalmente, soy mamá, soy mujer. He visto mil cosas durante mi carrera, pero nada como esto", manifestó Pérez en diálogo con radio Vorterix. "Hay una conjunción de hechos aberrantes, es la primera vez que en mi carrera veo algo así".
Tres detenidos
Dos hombres, Matías Farías de 23 años y Juan Pablo Offidani de 41, ambos señalados también como vendedores de droga, fueron detenidos y acusados por la violación y el asesinato. De la detención de un tercer sospechoso, un hombre de 61 años, se informó este domingo. Se cree que este, al menos, ayudó a lavar y vestir el cuerpo de la chica.
La fiscal confirmó que Pérez "le habría comprado un porro el día anterior" a los acusados del asesinato, pero aclaró: "Esta chica no era consumidora habitual de estupefacientes".
El crimen se consumó entre la mañana y las primeras horas de la tarde del sábado 8 de octubre, pero la divulgación del caso tardó unos días y este fin de semana miles de personas han retomado las marchas del #NiUnaMenos reclamando junticia. También hay un acto convocado para el próximo 19 de octubre, que se ha bautizado como #MiércolesNegro.
Y las movilizaciones no solo están en las calles: durante los últimos tres meses la campaña #ArgentinaCuentaLaViolenciaMachista ha logrado reunir el testimonio de 59 mil mujeres. Los resultados serán divulgados en noviembre.
Para que #ArgentinaCuentaLaViolenciaMachista fuera posible, hubo mucha gente que trabajó desinteresadamente. Gracias pic.twitter.com/GFk0tG7AuA
— NiUnaMenos (@NiUnaMenos_) 6 de septiembre de 2016
Porque #NosSiguenMatando, sumate al #MiércolesNegro.#NiUnaMenos pic.twitter.com/n9sHGUIkDU
— NiUnaMenos (@NiUnaMenos_) 15 de octubre de 2016
#Ayer Marcha en #MarDelPlata por el crimen de #LuciaPerez Nota en: https://t.co/X8xI50ZIgC #NiUnaMenos pic.twitter.com/zD2lp3ZxfT
— Agencia Foto Sur (@FotoSur_Agencia) 16 de octubre de 2016
Nos queremos vivas. #NiUnaMenos ¡Un buen día! pic.twitter.com/yT7vXLDEDy
— NiUnaMenos (@_Niunamenos) 16 de octubre de 2016
#MarDelPLata #Femicidio Caso Lucía Pérez: despidieron al Secretario de Seguridad marplatense https://t.co/EG1jBQcLXj pic.twitter.com/F1obtSp8H0
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) 15 de octubre de 2016
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios