
1. El fax
El número de fax sigue figurando en muchas tarjetas de visita y en la sección de 'Contacto' de muchas webs, pero cada vez se utiliza menos. Es lento, incómodo y más caro que el correo electrónico. Aún así está por demostrar aún que el email vaya a ser capaz de firmar el certificado de defunción de una tecnología que
2. Las cintas
Sea realista. Jamás se pondrá manos a la obra para digitalizar todas esas cintas
Los discos son el soporte de grabación y reproducción más populares del momento, pero los aparatos multimedia para basados en discos duros y en la propia red siguen ganando terreno. Descargar un archivos más cómodo que acercarse al vídeo club de la esquina, y una vez que la canción o la película está en el ordenador es mucho más fácil cortar y pegar a un reproductor basado en disco duro que intentar encajar el archivo en un CD. El precio por mega es además mucho más barato en el caso del disco duro. Si hablamos de reproductores portátiles no hay color: ya se ven pocos
4. La televisión analógica
La televisión con cuernos no sólo está en peligro de extinción por el avance del cable y el satélite. En España
5. Los teléfonos fijos
Mira tu factura de teléfono y responde a tres preguntas. ¿La manda una compañía de telefonía fija o móvil? ¿A qué tipo de número llamas más, al primero o al segundo? ¿A que ya sabes cual de las dos tecnologías está condenada a desaparecer? La explosión de los móviles es total en España, donde hay más de una línea de este tipo por habitante, y no es el único sitio donde eso sucede. Los países en vías de desarrollo han encontrado en la telefonía móvil un método para tender redes de comunicación más accesible que el costoso par de cobre.
6. Las pantallas de tubo
"Cuando yo era joven
7. El módem de 56 Kbps.
"Piiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Pi Piiiiiiiiiii Piririririririiiiiii". El sonido nos retrotrae a los primeros tiempos de Internet, en los que conectarse era toda una demostración de paciencia, dadas las velocidades que alcanzaba el invento. ¿Que todavía no sabe a qué aparato nos referimos? El modem de 56 Kbps es el dipositivo que situábamos entre el ordenador y la línea telefónica, y que en la actualidad no le permitiría disfrutar de servicios como YouTube sin acabar completamente desquiciado. Es cierto que todavía hay en España zonas rurales donde no han llegado aún el ADSL o el cable, y los 56 kbps son la única opción posible. También que los hogares con acceso a la banda ancha en España son ya el 32% del total. Pero si esa cifra sigue creciendo como en los res últimos años (el número de hogares con conexión de alta velocidad se ha multiplicado por dos), elmodem tradicional estará condenado al cajón o la papelera.
8. Las cámaras de película.
Las cámaras analógicas han desaparecido de los escaparates y casi nadie recuerda ya cuando fue la última vez que llevó a revelar un carrete de fotos. Para 2010 el sector espera unas ventas de digitales de 104 millones de unidades , dejando en meramente anecdótico las ventas de las cámaras de carrete. Puede seguir haciendo su álbum de fotos en papel al volver de vacaciones, por supuesto, no es obligatorio que las cuelgue en Internet. Pero si lo hace podrá invitar a sus amigos a verlas en la Red, en lugar de engañarlos con citas trampa. Y los árboles se lo agradecerán.
9. Los cables.
Puede parecer más un deseo que una realidad, pues los cables no terminan de abandonar nuestros hogares, pero no me negaran que vamos avanzando en este campo. Las tecnologías inalámbricas Bluetooth y el Wifi han liberado a nuestros ordenadores , teclados, ratones y teléfonos de buena parte del surtido de spaguetis que adornaba la mesa de trabajo, y con la conversión de nuestros aparatos multimedia del salón a digital pronto será posible unir la 'tele' con el vídeo o la consola sin necesidad de tanto cable. La última batalla en esta guerra se libra en el campo de la alimentación, pero la energía inalámbrica también está en camino. Es una guerra a largo plazo que, si las interferencias no lo impiden, perderán los cables.
10. El disquete.
"¿Pero no estaba ya muerto y enterrado?" Si, hace ya tiempo que en los ordenadores a la venta no se incluye una disquetera, pero pese a ello y a que predicciones que datan de 2004 decían ya que ésta y otras tecnologías acabarían desapareciendo, muchos se niegan a abandonarlas. Sigan usándolas pues, pero por favor, realicen copias de seguridad en otros soportes para cuando el dispositivo muera de verdad.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios