
Siete de cada diez empleos juveniles son temporales. Según informa el Instituto de Estudios Económicos (IEE) con datos de la OCDE, el 70,4% del empleo juvenil en España fue de carácter temporal en 2015, lo que supone la tercera tasa de temporalidad más alta entre los jóvenes asalariados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
En el conjunto de países de la OCDE, de los trabajadores jóvenes asalariados con edades entre 15 y 24 años, un 25% tenían un contrato temporal en 2015. Entre el conjunto de asalariados, la tasa media de temporalidad alcanza un 11,4% en la OCDE.
La tasa más elevada de la OCDE corresponde a Eslovenia, con un 75,5%, seguido de Polonia, con un 72,7%. España ocupa el tercer lugar con un 70,4% de los asalariados jóvenes con un empleo temporal y Portugal registra un 67,5%, mientras que la tasa se sitúa cerca del 60% en Francia. Asimismo, Italia, Suecia, Alemania, los Países Bajos y Suiza superan el 50%, al tiempo que Luxemburgo, Chile y Finlandia están por encima del 40%.
Solo nueve países de la OCDE logran una tasa de temporalidad entre los jóvenes asalariados inferior al promedio. Entre los países europeos destacan por la baja temporalidad el Reino Unido (15%) y Letonia (10,9%), correspondiendo las tasas más bajas a dos países no europeos: Estados Unidos (8,1%) y Australia (5,5%).
El IEE explica que la temporalidad del empleo juvenil es un fenómeno que afecta a gran parte de los países europeos de la OCDE, que se sitúan notablemente por encima de la media.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios