
Así lo ha señalado su director, Emilio Corchado, y el concejal de Economía y Empleo, Enrique Sánchez Guijo, quienes han presentado esta cita organizada por la Universidad de Salamanca, la Fundación del Parque Científico de la USAL y el proyecto H2020 Welcome-startup Europe de la Comisión Europea.
Según sus responsables, esta cita constituye "un destacado foro de negocio y generación de oportunidades y sinergias" para 'startups' tecnológicas, pequeñas y medianas empresas innovadoras, inversores, corporaciones, universidades, aceleradoras, incubadoras y medios de comunicación.
Así mismo este evento está orientado y diseñado para impulsar el talento y promocionar la cultura del emprendimiento entre estudiantes, desempleados y emprendedores.
Esta cita dará cabida a presentaciones de 'startups' y compañías innovadoras que trabajan en distintos sectores como el desarrollo informático e internet de las cosas, bio-tecnológica, 'fintech', sector energético, educación, y que se encuentran en "etapa de expansión".
También acogerá mesas redondas con inversores, corporaciones, aceleradoras, mentores, plataformas de 'crowdfunding', donde se tratarán temas como 'El futuro de la inversión europea' o 'Las relaciones entre startups, universidades y corporaciones'.
Igualmente, la organización ha anunciado la presencia de una feria para 'startups' y el empleo, eventos que conectarán a los asistentes con
inversores o corporaciones, reuniones de redes europeas de universidades y aceleradoras y eventos de trabajo en red.
ASISTENTES
Según Emilio Corchado, hasta el momento ya han confirmado la asistencia más de cincuenta ponentes y la participación de grandes corporaciones internacionales como Iberdrola, IBM, ZED, Global Exchange, Súmate Marketing; inversores y plataformas de crowdfunding como Dpixel, Lucey Fund, Faraday, Syndicate Room, SociosQ o Socios Inversores y vendrán acompañados de algunas de sus 'startups' "más exitosas".
También participarán aceleradoras y espacios de 'coworking tales como Conector, Betahaus, DCU Ryan Academy, Bolt y organizaciones como Mind the Bridge o Nesta, e instituciones como la Cámara de Comercio e Industria Luso-Alemana, CEAJE, CISE, programa Yuzz, Ayto. de Salamanca, AJE Salamanca y Fundación Bases.
Se contará además con una selección de un centenar de 'startups' de "éxito internacional" como Hot Hotels, BeOnPrice, Brite Shoes, Wembley Studios o Artelnics.
Además asistirán representantes de universidades europeas como Cambridge, U-TAD, Dublin City University, Ravensbourne (Londres), Universidad de Cantabria, Universidade Nova de Lisboa y la Universidad Politécnica de Cartagena.
El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la oficina de promoción de congresos, Salamanca Convention Bureau, apoya este evento en materia de promoción y difusión.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios