
Filadelfia, una ciudad del noreste de EE.UU. con 1,6 millones de habitantes, se convirtió este jueves en la urbe más grande del país en imponer un impuesto sobre bebidas con azúcares añadidos, una decisión que propina un fuerte golpe a las grandes compañías de refrescos.
En medio de una gran expectación, con trece votos a favor y cuatro en contra, el Ayuntamiento de Filadelfia aprobó este jueves una medida para tasar con 1,5 centavos cada onza (29,57 mililitros) de las sodas con azúcares añadidos, definición en la que se incluyen refrescos, bebidas energéticas o sodas para deportistas.
"Gracias a la incansable defensa de los educadores, los padres, los voluntarios de los centros recreativos y tantos otros. Filadelfia ha hecho una inversión histórica en nuestros barrios y en nuestro sistema educativo", subrayó en un comunicado el alcalde demócrata de Filadelfia, Jim Kenney.
El regidor de Filadelfia, una de las ciudades más grandes y pobres de Estados Unidos, ha defendido el impuesto como una medida para lograr ingresos adicionales para la ciudad, en vez de únicamente como una norma destinada a mejorar la alimentación y salud de los ciudadanos.
Esa era la postura que adoptaron decenas de ciudades de EE.UU. y que vieron fracasar sus propuestas para tasar las bebidas con azúcares añadidos.
Filadelfia se convirtió así en la ciudad más grande con este impuesto, pero Berkeley (California) fue en 2014 la primera urbe en aprobar una medida similar.
La iniciativa de Berkeley impone un gravamen de un centavo por cada onza de sodas con azúcares añadidos, aunque la norma de la ciudad californiana no incluye las bebidas no calóricas con azúcares añadidos, que sí serán tasadas en Filadelfia.
El impuesto de Filadelfia despertó el enfado de la industria de los refrescos que amenaza con demandar al Ayuntamiento de Jim Kenney y que ha gastado millones de dólares en anuncios, en los que argumentaba que la tasa castigaría a los consumidores.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios