Jägermeister: de remedio contra la tos a la bebida de moda entre los 'millennials'

  • Un licor de hierbas alemán de los años treinta es una de las bebidas favoritas de los 'millennials'.
  • Se trata de la octava marca de bebidas premium más vendida del mundo.
Jägermeister es la octava marca de bebidas premium más vendida del mundo.
Jägermeister es la octava marca de bebidas premium más vendida del mundo.
JÄGERMEISTER

Una botella verde cuadrada dibuja con letras góticas un nombre impronunciable: Jägermeister. De consistencia densa, sabor fuerte con contrastes semidulces y amargos, Jägermeister es la bebida de moda entre los jóvenes que la ingieren muy fría y a golpe de chupito. Prácticamente se puede encontrar en cualquier discoteca, bar y pub que se frecuente a altas horas de la noche. De hecho, resulta impensable que un licor con más de 80 años de vida sea la octava bebida espirituosa más vendida del planeta. España es uno de los mercados clave, el cuarto país del mundo donde más se bebe por detrás de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

¿Qué lleva?

Se elabora a partir de 56 ingredientes naturales distintos, entre los que se incluyen cilantro, piel de naranja amarga, nuez moscada, regaliz, anís… es una receta secreta que sólo conocen cinco personas dentro de la compañía.

La bebida, de 35 grados, la inventó Curt Mast, un apasionado de la caza, para calentar a los cazadores que poblaban Alemania por aquel entonces. Por este motivo, escogió el nombre de Jägermeister, que significa ‘maestro cazador’, y un logotipo con la cabeza de San Huberto con la cruz entre sus astas.

Aunque su comercialización comenzó en 1935 como remedio contra la tos y para los problemas digestivos, debido a su graduación alcohólica la botella verde con el ciervo y la cruz se volvió muy popular entre las tropas nazis. Al parecer, Hermann Goring, lugarteniente de Adolf Hitler, lo popularizó durante la II Guerra Mundial entre los altos mandos y lo usó como analgésico e, incluso, como desinfectante.

Tras la muerte de Curt Mast en 1970, se haría cargo de la marca su sobrino Günter, un entusiasta de los deportes que gracias a sus campañas de marketing consiguió que la marca se volviese muy popular lejos de su país de origen. ¿Cómo lo hizo? Patrocinó por primera vez en la historia las camisetas de un equipo de fútbol, el Eintracht Braunschweig, con el logo de Jägermeister. Además, del fútbol Günter se encargó de vincular la marca a eventos internacionales de automovilismo y contar con legendarios como Niki Lauda al volante de sus coches.

Posteriormente, la marca ha tratado de reunir a un grupo demográfico más joven a través del patrocinio de eventos y festivales de música, sobre todo, grandes giras realizadas por bandas de rock como Slipknot y Mötley Crüe.

La popularidad de Jägermeister se ha disparado en la última década, especialmente en los EE.UU., donde las ventas se han cuadruplicado en los últimos años.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento