
Y lo hará en relativa "intimidad" (siete cámaras vigilan todos los movimientos de la pareja de plantígrados), según indicaron fuentes del zoológico madrileño, cuyos responsables no tienen previsto hacer ningún acto especial con motivo del cumpleaños, para no alterar su periodo de aclimatación.
No será hasta el próximo miércoles cuando los dos osos, que se están adaptando "satisfactoriamente" a su nueva vida, sean presentados oficialmente, en un acto que presidirá la Reina Sofía , quien, durante una visita de Estado a China efectuada en junio, jugó un papel clave en la cesión, por al menos diez años, al zoo madrileño de estos valiosos animales por parte del Gobierno chino, cuya política desde los años setenta es el alquiler.
Probablemente habrá que esperar hasta el sábado para que los visitantes del zoo puedan ver a los nuevos 'inquilinos', dado que los veterinarios que los cuidan consideran que deben adaptarse completamente antes de que puedan ser admirados por todos, explicó una portavoz del zoológico.
Se adaptan al nuevo hogar
La joven panda, que ya reconoce perfectamente las voces de sus nuevos cuidadores, a pesar del cambio de idioma, come regularmente bambú y manzanas, al igual que su compañero 'Bing Xing', que cumplió siete años a principios de mes, añadieron las fuentes.
Con ellos han venido dos cuidadores chinos que permanecerán seis meses en el zoo para atender a los panda y asesorar a sus colegas madrileños.
'Chu-lin' sigue vivo
En una pradera frente a las pagodas de los pandas solía repartirse tarta cuando 'Chu-lin' cumplía años, un lugar donde actualmente está instalada la escultura que recuerda al panda "más castizo".
Para que se repita esta imagen habrá que esperar a que la pareja recién llegada tenga descendencia y se pueda recuperar la dulce tradición.
Los dos osos, los únicos ejemplares de 'Ailuropoda melanoleuca' que hay en España, viven en las instalaciones, mejoradas y ampliadas, que ocupó 'Chu-lin' ('Tesoro entre los Bambúes', según su nombre en chino).
'Chu-lin', estrella del zoo madrileño desde su nacimiento, el 4 de septiembre de 1982, hasta su muerte en abril de 1996, fue el primer oso panda nacido en cautividad en Europa, donde ahora hay cinco ejemplares tras la llegada de 'Bing Xing' y 'Hua Zui Ba', que se suman a los dos que tiene Viena y al de Berlín. En el mundo hay unos 1.500 plantígrados de esta especie, de los cuales sólo 34 viven fuera de China
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios