
Ha sido uno de los contenidos más transmedia de la televisión de nuestro país, pero eso de momento no garantiza que El Ministerio del Tiempo, que ha despedido su segunda temporada este lunes, vaya a contar con una tercera tanda de capítulos, tal como exigen sus fans, los 'ministéricos' que han llevado a la serie a ser un fenómeno de Internet.
Tras la emisión del último capítulo, Cambio de tiempo, la cuenta oficial del programa ha publicado algunos mensajes en Twitter en los que alude a la continuidad de la serie:
Os lo repito, ministéricos: hold the door! Esto no se termina ni hoy ni aquí. #SayonaraMdT pic.twitter.com/HA1Sz5auiw
— Mº del Tiempo (@MdT_TVE) 23 de mayo de 2016
Uffff. Ya pensando en la tercera... ;) https://t.co/nGDdtq2894
— Mº del Tiempo (@MdT_TVE) 23 de mayo de 2016
También han colgado el capítulo entero:
¿Os habéis perdido 'Cambio de Tiempo'? Aquí lo tenéis COMPLETO https://t.co/bba6mky8tP #SayonaraMdT pic.twitter.com/IMjV5l1ga8
— Mº del Tiempo (@MdT_TVE) 23 de mayo de 2016
Sin embargo, los datos de audiencia en televisión esta temporada no han sido todo lo buenos que cabría esperar y de hecho, la serie ha marcado dos mínimos, bajando del 10% de cuota de pantalla. No obstante, a falta de la audiencia de esta noche, la serie cerrará este curso con la misma, si no más, audiencia de la temporada pasada. Ahora mismo la media de audiencia está en el 12% de cuota y 2.314.000 espectadores. La primera temporada cerró con un 11,6% y 2.420.000 televidentes.
Con todo, TVE ha anunciado que tiene "voluntad de renovarla", aunque como suele ocurrir en televisión, eso no es una garantía. La 1 emitió los trece capítulos de la segunda temporada en dos tandas, con un corto parón en medio, quizá con la intención de estirar El Ministerio del Tiempo, cuyo final de temporada llega sólo una semana después del de Cuéntame cómo pasó, también con su futuro en el aire.
El Ministerio del Tiempo es la serie con la que RTVE más ha innovado fuera de la televisión, pues la rodean muchos subproductos, como un videoblog, trivial para los fans, episodios de realidad virtual en el que el usuario se sumerge, una ficción sonora paralela para RNE (Tiempo de valientes), un programa al estilo 'cómo se hizo' (Los archivos del Ministerio) y un espacio on-line en el que se invita a responsables y actores de la serie a hablar sobre la misma (La Puerta del Tiempo).
La serie, creada por Pablo y Javier Olivares, se despide con el capítulo Cambio de tiempo, una entrega que viaja a 1588, 1812, y 2016 y que tendrá como protagonistas a la Armada Invencible y Felipe II: el rey español quiere cambiar la Historia y se planta en 2016 para ser el rey del mundo y del tiempo. La patrulla integrada por Julián, Amelia y Alonso tratarán de impedirlo.
Además de aumentar exponencialmente el carisma de sus tres protagonistas, Rodolfo Sancho (Julián Martínez), Aura Garrido (Amelia Folch) y Nacho Fresneda (Alonso de Entrerríos), por la serie han pasado algunos de los actores más conocidos de nuestro país, como Hugo Silva (Pacino), que se unió a la patrulla esta segunda temporada. También han tenido papeles Cayetana Guillén Cuervo, Juan Gea, Jaime Blanch, Francesca Piñón, Natalia Millán, Mar Ulldemolins, Miguel Rellán, Mar Saura, Jimmy Shaw, Algis Arlauskas y Susana Córdoba. Hasta Jordi Hurtado, presentador de Saber y Ganar, protagonizó una aparición especial.
El Ministerio del Tiempo se ha hecho con un premio Ondas, dos Fotogramas de Plata y dos premios de la Unión de Actores y se hizo también con el interés de la cadena estadounidense Fox, que tanteó la adquisición de los derechos de la serie para su adaptación en EE UU.
Los cinco personajes más carismáticos
Por estas dos temporadas han pasado personajes de la historia de España como el Cid, Napoleón, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Isabel la Católica, Franco y Hitler y hasta el Lazarillo de Tormes, entre otros. Sin embargo, éstos han sido los más carismáticos o esperados.
-
Cristóbal Colón (1451 - 1506) interpretado por Joan Carreras. El último en incorporarse a la lista. La retranca del personaje, que nunca llega a decir su lugar de nacimiento y la escena en la que señala el lugar por donde se va, lo hacen especialmente simpático.
-
Lope de Vega (1562 - 1635) interpretado por Víctor Clavijo. El Fénix de los ingenios apareció en la primera temporada, donde mantuvo un romance con Amelia y regresó en la segunda, enamorado y echando de menos a la protagonista.
-
Ambrosio Spínola (1569 - 1630) interpretado por Ramón Langa. Fue el salvador del Ministerio cuando lo invadieron los nazis y una figura clave en el episodio de El Cid, con su "Yippee ki yay, hideputas".
-
Diego Velázquez (1599 - 1660) interpretado por Julián Villagrán. Finalmente cumplió sus tres sueños como miembro del Ministerio: conocer a Picasso, convertirse en agente de campo y salvar sus cuadros destruidos en el incendio del Alcázar de Madrid.
- Federico García Lorca (1898 - 1936) interpretado por Ángel Ruiz. La interpretación magistral del actor y los sueños premonitorios y el hacer pausado y trascendente del personaje lo elevaron a categoría de estrella de la serie.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios