Las relaciones políticas entre las monarquías inglesas y española influyeron en la vida y obra de Cervantes

  • El profesor de investigación en el Área de Historia Moderna del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Alfredo Alvar ha subrayado hoy la influencia de

las relaciones políticas entre las monarquías inglesas y española en la vida y obra de Cervantes.

Alvar abrió hoy las conferencias plenarias de la segunda sesión del 'Congreso Internacional Cervantes+Shakespeare 1616-2026', que organiza hasta el próximo sábado la Universidad de Vallaldolid.

Su ponencia, titulada 'Rompe (Fama) del norte de las cerradas nieblas', se centró en el análisis de la influencia que tuvieron en Cervantes las relaciones políticas entre las monarquías españolas e inglesas desde 1588, fecha en la que Felipe II envía a la Armada Invencible a invadir Inglaterra, y 1605, con las firmas del tratado de paz entre ambos países en Londres y Valladolid.

Alvar destacó que ese periodo se refleja en la experiencia vital de Cervantes, quien fue recaudador de impuestos para la Armada, pero también en su obra, dado que escribió dos canciones dedicadas a la Armada y "La española inglesa".

En su intervención, el profesor del CSIC trazó también un paralelismo entre la vida de Cervantes y su gran rival Lope de Vega, "dos grandes monstruos de la literatura que no se podían ni ver", afirmó. Así, como ejemplo de ello destacó que mientras que el primero actuaba de recaudador para la Armada, el segundo se enroló en ella como un "caballero guerrero".

También relató que en 1605 Lope de Vega se encontraba en Toledo participando en la organización los grandes fastos por el bautizo de Felipe IV, mientras que Cervantes se tuvo que conformar con trabajar para Antonio de Tordesillas relatando de forma anónima los eventos que se organizaron en Valladolid por el mismo motivo.

INVESTIGACIONES

Esta segunda jornada de trabajos del congreso se inició a las 09.00 horas en el Edificio Rector Tejerina, con la celebración de 6 paneles de trabajo en los que 14 investigadores mostraron las conclusiones de sus trabajos en torno a Cervantes y Shakespeare.

Las referencias a la Casa de Cervantes de Valladolid en los libros de viajeros ingleses y norteamericanos centraron la investigación de José Manuel Barrio, profesor de la Universidad de Valladolid.

Barrio explicó que la primera cita data de 1868, dos años después de que el pleno del Ayuntamiento de Valladolid autentificara el inmueble como la casa en la que residió Cervantes. Precisó que esta primera referencia aparece en la Guía O'Shea y en Swiift, muy importantes en la segunda mitad del siglo XIX, y explicó que a partir de entonces y hasta 1922 ha hallado otras 18 referencias en las que se narraban las vicisitudes de la Casa Cervantes, que en sus años de apogeo llegó a ser visitada por Alfonso XII en 1887.

El profesor de la Universidad de Valladolid destacó que, sin embargo, a partir de esa fecha el inmueble entró en decadencia, como así lo atestigua William D. Howells, un crítico muy importante de la época, en su guía Familiar Spanish Travels de 1913, en la que narra el lamentable estado en que la encontró.

Barrio agregó que en 1913 Alfonso XII, a instancias del Marqués de la Vega Inclán, adquirió el número 14 de la Casa Cervantes, que se completó con la adquisición y donación de los números 12 y 16 por parte del fundador de la Sociedad Hispánica de Nueva York, Archer Milton Huntington, quien además escribió un poema sobre la casa.

Finalmente, en 1916 la Casa Cervantes se incorporó a Patrimonio del Estado, conservándose desde entonces como enclave de interés histórico.

Rosa Helena Chinchilla, de la Universidad de Connecticut, fue otra de las expertas que intervinieron en la sesión de la mañana. Su exposición se basó en la "coincidencia" de que tanto Cervantes, con Persiles, como Shakespeare, con Pericles, hubieran escrito su última obra sobre la idea del descubrimiento y de "ir de isla en isla".

Chinchilla destacó que frente otros autores de la época cuyas obras se basan en lugares que conocen, en el caso de Cervantes y Shakespeare se trata de islas imaginadas que nunca han visitado.

"Son obras muy similares porque las dos se basan en el género bizantino", señaló la investigadora, quien agregó que, además, en ambos casos la salvación de los protagonistas radica en el concepto de amor puro.

Junto a estas sesiones de trabajo, el congreso sirvió esta mañana de marco para la presentación de tres obras literarias sobre Cervantes y Shakespeare y su entorno histórico y cultural por parte de los autores José Enrique Gil-Delgado, Juan Tazón y Eduardo Fernández-Fournier.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento