
Los últimos fusilamientos del franquismo, la Marcha Verde, la coronación de Juan Carlos I y la proclamación por la ONU de 1975 como Año Internacional de la Mujer son los otros grandes acontecimientos del año.
Son los alicientes añadidos a las propias circunstancias a las que los Alcántara tendrán que hacer frente en la nueva etapa de Cuéntame cómo pasó . Para el productor ejecutivo de la serie, Miguel Ángel Bernardeau, los nuevos capítulos de la novena temporada, que se estrenan este jueves, "serán sin duda los más interesantes de todos", según informa RTVE .
Nuevas incorporaciones
En esta novena temporada habrá nuevas incorporaciones , al igual que en anteriores temporadas.
También debutan dos directores: José María Caro y Azucena Rodríguez. Se unen a los ya "veteranos" Agustín Crespí, Antonio Cano y Sergio Cabrera. Como guionistas continúan Eduardo ladrón de Guevara, Alberto macías, Curro Royo, Laura Pousa y Jacobo Delgado.
Crisis de los Alcántara
Para el actor Imanol Arias, que interpreta el papel de Antonio Alcántara en la serie, "este es el año. 1975 es un año en el que no solo muere Franco, es una fecha rodeada de muchos acontecimientos. Sobre todo en lo que respecta a la mujer, que comienzan a ganar en derechos...por ejemplo, ya pueden firmar cheques sin la autorización del marido. Es tan importante como pudo ser la muerte de Franco".
Su mujer en la pequeña pantalla, Ana Duato asegura que "llegar a 1975 es un sueño cumplido". También destaca ese avance en el mundo de la mujer de la época, que se verán en el cambio de roles entre Antonio y Mercedes. Ana adelanta que "en la novena temporada el matrimonio supera las crisis, aunque quedarán secuelas".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios