Las claves del juicio del 'caso Quintana' que aclarará si perdió un ojo por acción de los mossos

Los mossos acusados de dejar sin ojo a Ester Quintana, Llorens B. Y Eduardo C.
Los mossos acusados de dejar sin ojo a Ester Quintana, Llorens B. Y Eduardo C.
EUROPA PRESS
Los mossos acusados de dejar sin ojo a Ester Quintana, Llorens B. Y Eduardo C.

En la jornada de conclusiones de este miércoles del juicio por el 'caso Quintana' en la Audiencia de Barcelona las acusaciones consideran probado que la pérdida de un ojo por parte de la víctima, que asistía a la manifestación por la huelga general del 14 de noviembre del 2012 en la confluencia del Passeig de Gràcia con Gran Via, fue provocada por el disparo de una pelota de goma por parte de los mossos d'esquadra.

Indemnización de la Generalitat. Quintana llegó a un acuerdo previo con la Generalitat unos meses antes del inicio del juicio por el que será indemnizada con 261.000 euros. Este acuerdo, no obstante, dejaba abierta la posibilidad de recurrir a la vía penal, como así ha sido finalmente.  Quintana ha pasado hasta en seis ocasiones por el quirófano y aún está a la espera de alguna operación más. Padece estrés post traumático y depresión y le ha sido concedida la incapacidad permanente total.

Peticiones de acusación y fiscalía. El juicio contra dos mossos del cuerpo de antidisturbios, un escopetero y un subinspector, comenzó el pasado 11 de abril con las cuestiones previas. El martes fue el turno de la declaración de Quintana. Entre el 18 y el 20 de abril declararon un total de 29 agentes de los mossos como testigos y el pasado martes declararon los mossos acusados, para los que la acusación solicitaba inicialmente penas de 9 años de prisión y otros nueve de inhabilitación por lesiones con resultado de pérdida de un órgano principal. La Fiscalía ha pedido dos años de prisión y cuatro de inhabilitación por lesiones imprudentes.

Comienza el juicio con la intención de Quintana de "esclarecer los hechos" (11 de abril). La voluntad de la víctima, según explicó en la primera jornada del juicio el pasado 11 de abril, es la de "hacer justicia". Quintana valoró muy positivamente el inicio del juicio en el nombre de "todas las víctimas de actuaciones policiales" y no mostró una voluntad especial de que los dos mossos juzgados ingresen en prisión.

El relato de la acusación particular. En su escrito, esta asegura que el escopetero de los mossos acusado disparó "un arma de guerra" contra Quintana y que la misma estaba prohibida porque la dirección de los Mossos no había autorizado su uso. Y que además, se actuó en un momento y en una zona (la confluencia del Passeig de Gràcia con Gran Via) donde no se estaban produciendo disturbios ni existía ningún riesgo para la seguridad de las personas. En su relato, la acusación ha indicado durante este juicio que los acusados dispararon a pesar de que el director general de la policía catalana, Manel Prat, no había dado la orden de disparar pelotas de goma en toda la jornada del 14-N y que también las salvas sin proyectiles estaban vetadas. Sin embargo, el subinspector habría ordenado al escopetero disparar una pelota de goma, la que hirió a Quintana.

El apoyo del máximo responsable de los Mossos a los dos acusados. El comisario jefe de los mossos, Josep Lluís Trapero, mostró durante el primer día de juicio su apoyo público a los dos antidisturbios porque "no esconden nada, tan solo no saben más".

Primera declaración de Quintana ante el juez (12 de abril). Esta se produjo en la segunda jornada del juicio y en ella aseguró que justo antes de recibir el impacto que le reventó el ojo izquierdo vio cómo un mosso antidisturbios bajaba de un furgón policial con un arma larga en las manos. Después, escuchó dos disparos consecutivos e inmediatamente notó un fuerte golpe en la cara y mucho dolor. Se giró hacia su compañero y le dijo: "me han dado". Y fue entonces cuando comprobó que no veía por el ese ojo y que le sangraba la cara. Quintana también aseguró que en ese momento el Passeig de Gràcia estaba tranquilo pero que no podían salir de el punto en el que se produjeron los hechos porque se estaban produciendo "disturbios" en la plaça Catalunya y los Mossos taponaban la Gran Via.

Declaran los enfermeros que atendieron a Quintana y descartan la pelota de goma (13 de abril). En la tercera jornada, la del pasado 13 de abril, declararon dos enfermeros del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) que atendieron en un primer momento a Quintana. Ambos declararon que la lesión que presentaba en el ojo no parecía indicar que se hubiese producido por el impacto de una pelota de goma. "Cuando una pelota de goma impacta, esta produce un efecto ventosa y queda un círculo en el exterior del globo ocular que no presentaba Quintana", afirmaron. También declararon ese día periodistas y una amiga de la víctima, que aseguraron que antes de la aparición de las furgonetas de los mossos no habían disturbios que fue a partir de entonces cuando comenzaron las carreras, sin un aviso previo por parte de los agentes ni ataques de manifestantes contra la policía.

Habla el ex director de los Mossos, Manel Prat, culpando a los agentes (18 de abril). El ex director general de los Mossos d'Esquadra, Manel Prat, se mostró convencido ante los jueces en la jornada del lunes 18 de abril, de que Quintana fue lesionada en el ojo "por la intervención de los antidisturbios" atendiendo al tipo de herida que presentaba, y afirmó estar convencido de que la investigación policial y judicial lo aclararán y que "existen imágenes, que algún día saldrán" que podrán acabar explicando quienes fueron los responsables directos de los hechos.

Los mossos ignoran si se dispararon pelotas de goma (19 de abril). En la quinta sesión del juicio declararon cuatro agentes de la furgoneta 403, que iba detrás del vehículo Dragó 40 en el que viajaban los dos acusados. Un mosso antidisturbio aseguró en la sesión del 19 de abril que el subinspector juzgado daba órdenes de disparar al lanzador de proyectiles viscoelásticos de su furgoneta, pero no al escopetero juzgado. El caporal de otra furgoneta de antidisturbios aseguró a su vez que el escopetero bajó del vehículo sin el arma porque le dolía la espalda, por lo que no podría haber disparado pelotas de goma donde sucedieron los hechos.

El conseller d'Interior, Jordi Jané, pide perdón a Quintana (20 de abril). Jané aprovechó una pregunta de la CUP en el Parlament catalán sobre las lesiones provocadas por pelotas de goma de los mossos para "pedir disculpas públicamente" a Quintana. Dijo: "Todo hace pensar que la lesión fue en el marco de una actuación policial, ordenada por mandos".

Los forenses ratifican que las lesiones las produjo una pelota de goma (25 de abril). Cuatro médicos, un forense, un oftalmólogo y dos militares aseguraron en la Audiencia de Barcelona que las lesiones oculares de Quintana fueron producidas por una pelota de goma y no por un proyectil viscoelástico. Un psiquiatra declaró que Quintana ha sufrido un "cambio de identidad" por una "lacra permanente" que sufrirá tanto en su vida diaria como por el hecho de tratarse de un caso mediático.

El turno del subinspector y el escopetero, que se auto exculpan (26 de abril). Los dos agentes de los mossos se auto exculparon en la penúltima jornada del juicio, la del pasado martes, asegurando que no dispararon ninguna pelota de goma en toda la jornada de huelga general y explicando que la furgoneta Dragó 414, la última del convoy policial en el que participaban, se saltaron los protocolos habituales. Los acusados no respondieron a las preguntas de la acusación particular, que siguió pidiendo para ellos nueve años de presón y los mismos de inhabilitación. La fiscalía también mantuvo la petición de dos años de prisión y de inhabilitación.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento