
Ediciones Universidad de Salamanca (USAL) ha publicado 'Historia del manuscrito griego de la Universidad de Salamanca', una obra que ha obtenido el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de España y que aglutina el tercer fondo de este tipo de textos más importante del país.
Su autora, Teresa Martínez Manzano, ha destacado la importancia de los 91 códices que se conservan en la Biblioteca Histórica de la USAL, en número solo comparable a los de El Escorial y la Biblioteca Nacional.
En concreto, en Salamanca, hay un manuscrito ya del siglo XI y la mayoría se concentran en los siglos XV y XVI, principalmente con copias de textos de clásicos como Platón o Aristóteles, pero también documentos teológicos o científicos.
En su presentación en la Biblioteca Histórica de la USAL han estado el vicerrector de Investigador y Transferencia, Juan Manuel Corchado; el académico de la RAE y catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, José Antonio Pascual; el director de Ediciones Universidad de Salamanca, Eduardo Azofra; y la directora de la Biblioteca General Histórica de la USAL, Margarita Becedas, además de la autora.
La publicación de Martínez Manzano cumple por primera vez con los requisitos de la nueva política de calidad científica y los criterios establecidos por Aneca para editoriales Universitarias.
En cuanto al Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de España, su mérito radica en que "no solo se constituye solo como una obra que aborda la historia del fondo manuscrito griego de esta institución, sino también la del helenismo en España y la obra de sus principales artífices, como Núñez de Guzmán, Francisco de Mendoza y Diego de Covarrubias", han apuntado los responsables de la editorial salmantina.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios