
Solo de enero a septiembre del pasado 2015, visitaron Cataluña 980.000 turistas del continente asiático, sobre todo chinos y japoneses, un 19,3% más que en el mismo periodo de 2014. Estos generaron unos beneficios para la economía de 1.472 millones de euros, el 9,9% del gasto total generado por el turismo extranjero y un 29,5% más que en 2014, según cifras facilitadas por la Agència Catalana de Turisme.
Barcelona atrae gran parte de este turismo, con los visitantes japoneses a la cabeza. Solo en presencia en los hoteles de la capital, los nipones crecieron durante 2014 un 0,8% (datos de Turisme de Barcelona) pasando de alojarse 170.092 en 2013 a hacerlo 171.478 en 2014. El aumento respecto a 2011 es del 9,2% (156.989).
Sin embargo, la cifra de turistas nipones respecto al turismo extranjero que visita la ciudad es pequeña, como demuestran las estancias hoteleras según nacionalidades de Turismo de Barcelona, encabezadas por los franceses (680.415), los británicos (676.867) y los norteamericanos (654.131) y ya, más lejos, alemanes (486.416) o italianos (485.076). Pero no es nada desdeñable a nivel de negocio.
Gastan una media de 311 euros al día
Los asiáticos tienen unas características diferentes al turismo europeo y norteamericano que el sector nota, y mucho, en lo que gastan durante su visita. Los japoneses gastan de media 311 euros al día, en cálculos el Ministerio de Industria, casi el doble que un turista medio europeo.
Este turismo también plantea retos al empresariado y una adaptación en muchos establecimientos barceloneses que los acogen: desde incluir su idioma en las cartas de los restaurantes a incorporar arroces, sopa de miso o fideos en los bufets de desayuno, la posibilidad de poder sintonizar canales asiáticos en las televisiones de los hoteles y tener fácil y rápido acceso a las redes móviles y de conexión a internet.
Los japoneses en concreto dan una importancia capital a «la excelencia del servicio, a la puntualidad, el orden, la seguridad y el trato cordial y respetuoso y les interesa especialmente el arte, los museos y la gastronomía», tal y como expresaron en sus conclusiones los expertos del turismo participantes en el IV Congreso Internacional sobre Turismo Asiático celebrado en Barcelona en noviembre pasado.
De hecho, y según resultados de este simposio, para el 50% de los turistas asiáticos, el shopping marca su elección de destino. Ni chinos, ni japoneses ni coreanos nos visitan por la playa.
Aún sin vuelos directos al Prat
De momento no opera ningún vuelo directo con Japón desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat. Pero esta posibilidad sí que está presente en la agenda de trabajo del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA) participado por Generalitat, Ajuntament de Barcelona, Cambra de Comerç de Barcelona y Aena. Japan Airlines visitó Madrid y Barcelona el año pasado y Korean Air implantó en los veranos de 2014 y 2015 vuelos charter con
El Prat. Abrir rutas directas como estas cuesta unos 100 millones de euros, cifra Aena.
Luís: "Cuando venían los primeros guías coreanos me lo tomaba casi a broma"
El padre de Luís, ya jubilado, abrió la churrería San Román en la calle Banys Nous nº 8 del Gòtic en 1969. Por ella pasaba una clientela local y popular. Pero la emisión de un reportaje en la televisión de Corea del Sur incluyó sus churros en la ruta de los turistas coreanos de visita en Barcelona.
Desde 2009, grupos con guías y turistas en solitario visitan su tienda y se hacen fotos con él. «Hasta hablo algo de coreano», dice Luis, que de tomárselo con humor en un inicio cifra ahora en un 80% su clientela de origen asiático, oro para su negocio familiar.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios