Abengoa, tercer rescate griego, el plan Draghi, Volkswagen... las 10 noticias económicas de 2015

  • Si la subida de tipos en EE UU arrastra el optimismo económico, este 2015 podría ser recordado como el año en que comenzamos a abandonar la crisis.
  • No ha sido este año, sin embargo, un viaje de placer: la crisis de los emergentes, el tercer rescate griego, el enfriamiento de China, el fraude de Volkswagen...
De izq. a dcha: Mario Draghi, Alexis Tsipras y Amancio Ortega.
De izq. a dcha: Mario Draghi, Alexis Tsipras y Amancio Ortega.
ARCHIVO
De izq. a dcha: Mario Draghi, Alexis Tsipras y Amancio Ortega.

El año 2015 que ahora acaba ha podido marcar el principio de una nueva etapa económica. La decisión de Estados Unidos de subir sus tipos de interés por primera vez en diez años ha sido el movimiento tectónico, la sacudida que esperaban los mercados para certificar que sí, que la crisis financiera global expandida en 2008 tras la quiebra de Lehman Brothers puede ser ya historia. Como decía Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal, se ha puesto "fin a un período extraordinario".

No ha sido este ejercicio, sin embargo, un viaje de placer. La crisis en los países emergentes, los dilemas del tercer rescate griego, el enfriamiento de China (la segunda economía del mundo) o el fraude en las emisiones de los coches de Volkswagen han hecho zozobrar durante estos meses los cimientos de una economía mundial deseosa ya de emerger sobre las profundas aguas de la crisis.

Algunos acontecimientos se han quedado fuera —como el extraordinario e histórico año para el turismo español— pero en 20minutos hemos seleccionado los diez acontecimientos que consideramos más relevantes para ilustrar este 2015, que podría ser recordado en los libros de historia como 'el año en que comenzamos a abandonar la crisis'.

1) Draghi resucitó al euro con un programa masivo de deuda

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, durante una rueda de prensa en Fráncfort. EFE/BORIS ROESSLER

Mario Draghi, el pacificador de los mercados, se sentó el jueves 22 de enero ante los medios en la tradicional rueda de prensa del Banco Central Europeo (BCE) en Francfort. Lo que iba a decir ya estaba descontado por los inversores, pero todos respiraron aliviados al escucharlo de su propia boca. "El BCE comprará activos de deuda pública y privada por un valor de 60.000 millones de euros, cada mes, hasta septiembre de 2016". El italiano, la máxima autoridad monetaria de la Eurozona, resucitaba con este shock de 1,14 billones de euros la confianza en una moneda que hasta aquel momento había soportado la especulación y las turbulencias por la deuda disparada en los países del sur de Europa. No fue una decisión unánime. Eso lo reconoció aquel día el propio Draghi, sin citar a países que se opusieron a esta medida durante mucho tiempo, como Alemania. Pero sí fue mayoritaria. La compra de activos del llamado QE (Quantitative Easing) comenzó el pasado 6 de marzo y Draghi dejó la puerta abierta a ampliar el programa si la inflación en la eurozona no superaba el 2%. Y es lo que ha ocurrido; el líder monetario anunció el pasado 3 de diciembre la ampliación del programa de compra de deuda durante seis meses más, hasta marzo de 2017, incluyendo ahora bonos emitidos por las entidades regionales y los ayuntamientos.

Leer: ¿Llegará a la economía real la compra de deuda del BCE?

-

2) El Banco Madrid, intervenido

Un hombre protesta ante la sede del Banco de Madrid, intervenido este martes por el Banco de España. EFE/Chema Moya

El año 2015 nos dejó en España un corralito bancario. No fue en todo el país, como sucedió en Argentina en 2001, en Chipre hace dos años, o en Grecia el pasado verano. Se limitó a una entidad, el Banco Madrid, que gestionaba en aquel momento más de 40.000 millones de euros en activos. El Banco de España intervino en marzo la entidad después de conocer que la justicia estadounidense perseguía a la Banca Privada de Andorra (BPA) —la propietaria del 100% de Banco Madrid desde 2011— por supuestamente canalizar fondos procedentes de organizaciones criminales de Rusia, Venezuela y China. La intervención supuso la dimisión de todo el Consejo de Administración del banco, la presentación de un concurso de acreedores... y el corralito. El grifo de retirada de fondos se cortó para los 15.000 depositantes y 78.000 clientes de productos financieros de la entidad, aunque el Fondo de Garantía de Depósitos aseguró un máximo de 100.000 euros por titular. El FROB decidió que no procedía rescatar al Banco y abocó a su cierre y liquidación por la vía concursal. El pago a los clientes —con ese máximo de 100.000 euros por titular— comenzó el pasado mes de mayo y el caso está actualmente investigándose en la Audiencia Nacional tras una querella presentada tras conocer que en los tres días posteriores a la intervención, del 10 al 13 de marzo, se 'fugaron' 124 millones de euros en depósitos.

Leer: ¿Qué pasó en Banco Madrid? ¿Por qué hubo un corralito en España?

-

3) El petróleo se hundió por el fracking y el exceso de oferta

Instalaciones petrolíferas en el Lago de Maracaibo, Venezuela, en una imagen de noviembre de 2007.

El petróleo, un producto que había sido estable en los últimos cinco años, con todos los jugadores asentados en el mercado, ha sufrido una convulsión en los últimos dos años por dos circunstancias relevantes. Primero, la revolución del fracking, una técnica de extracción de hidrocarburos mediante fractura mineral que ha incrementado la producción en el mundo, con Estados Unidos a la cabeza. Y segundo, el enfriamiento de la economía china en este 2015, que ha reducido sus compras de materias primas; entre ellas, las de petróleo. La consecuencia de ambos acontecimientos se ha traducido en un exceso de oferta de crudo y, consecuentemente, un derrumbe de los precios del barril a mínimos que no se conocían desde 2008, cuando la caída de Lehman Brothers dio origen a una profunda crisis financiera en todo el planeta. Los grandes perjudicados, evidentemente, los países del Golfo Pérsico. Pero también otras economías como Venezuela, Rusia, Brasil o Noruega.

Leer: El petróleo cae a mínimos de 2008, pero la gasolina sube un 40% desde aquel año.

Leer: El 'fracking': ¿solución energética o peligro medioambiental y para la salud?

-

4) Grecia fue rescatada (otra vez) tras corralito, referéndum y dos elecciones

El primer ministro griego Alexis Tsipras (dcha) conversa con el ahora exministro de Finanzas Yanis Varufakis en el Parlamento griego. (YANNIS KOLESIDIS / EFE)

Si la crisis de Grecia fuese comparable a una serie televisiva, este año podría calificarse como su temporada más icónica. A saber: el triunfo electoral de Syriza en enero trajo un gobierno de izquierdas crítico con la troika, liderado por Tsipras y apoyado en el ideario económico del combativo Varufakis. El Eurogrupo, preocupado por el nuevo timón en Grecia, amenaza entonces con cortar el grifo de la financiación si no continúan la línea marcada por Bruselas para salir del hoyo económico. La prórroga del rescate vencía el 30 de junio y Bruselas ofreció una prórroga con severas condiciones que rechazó el presidente griego; el Gobierno griego decreta entonces un corralito en todo el país e incumple sus primeros pagos tras vencer el plazo de la prórroga el 30 de junio; Tsipras decide convocar un referendum en julio ante la estupefacción de Bruselas para saber si el país apoya los recortes; el líder de Syriza gana el referendum y presenta su triunfo en Bruselas como carta de negociación; el ministro Varufakis teme que su Gobierno haga concesiones en las negociaciones y decide dimitir de su cargo; tras un mes de tiras y aflojas con el Eurogrupo, finalmente se aprueba en agosto un tercer rescate a Grecia que asciende a 86.000 millones, pero Tsipras se ve obligado a aceptar unas condiciones más duras de las que les pedían incluso antes del referéndum; y finalmente, Tsipras adelanta las elecciones en septiembre... y las gana con un apoyo similar al recibido en enero. ¡Y todo esto, en apenas un año! A Tsipras le espera ahora una legislatura donde tendrá que acompasar los recortes y las privatizaciones exigidos por Bruselas para recibir los tramos del rescate de forma dosificada en 2018, con el malestar de su pueblo que ya organizó en noviembre su primera huelga contra el gabinete de Syriza.

Leer: ¿En qué consistió el corralito griego?

Leer: Lo que le espera a Tsipras: visitas de la troika, recortes en pensiones y privatizaciones.

-

5) El Gobierno presentó los presupuestos en verano e indignó a la oposición

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro (d), y el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada (i), durante el acto de presentación de los presupuestos generales del Estado 2016. EFE/Paco Campos

El último año de la legislatura de Rajoy sirvió para aplicar las últimas medidas económicas de su Gobierno, principalmente la Reforma Fiscal que entró en vigor en enero, pero también el decreto de autoconsumo eléctrico, el semáforo de riesgo de los productos financieros, la renovación del Plan PIVE, las ayudas al sector lácteo para atemperar la caída de los precios de la leche o la entrega de un cheque familiar como deducción en el IRPF. Pero si una decisión del Ejecutivo soliviantó al resto de grupos parlamentarios, fue el adelanto de los Presupuestos Generales al verano, seis meses antes de acabar el año. Los partidos de la oposición criticaron que el Gobierno dejase 'hechas' las cuentas para 2016, antes de saber si las urnas les iban a otorgar o no un nuevo mandato. Las cuentas fueron criticadas por "electoralistas", "no creíbles" y "falsas", e incluían una subida mínima de las pensiones del 0,25% y un incremento del sueldo de los funcionarios hasta el 1%. El adelanto tampoco sentó bien en Bruselas, que tuvo que publicar su informe de otoño sobre el estado de las cuentas de España con datos no recientes y que, en el caso de las autonomías, se alejaban al mes de marzo; el malestar se plasmó en un rifirrafe entre el comisario Pierre Moscovici, el presidente de la Comisión Jean Claude Juncker y el Gobierno español, a cuenta del objetivo de déficit que Bruselas estima que no cumplirá España si no realiza "cambios" en estos presupuestos.

Leer: Así son los PGE 2016: subida mínima de pensiones, subida de sueldo a funcionarios...

Leer: El Gobierno vende optimismo, pero ningún organismo económico iguala sus previsiones.

-

6) China se enfrió, contagió a los emergentes y hundió las materias primas

Una inversora pasa delante de una pantalla que muestra información bursátil en una compañía de compraventa de acciones en Huaibei, provincia de Anhui (China) este 24 de agosto de 2015. EFE/Woo He

Hace años, a los estudiantes de Económicas se les solía enseñar un refrán en las primeras clases de macroeconomía: "Si Estados Unidos estornuda, el mundo se constipa". Sin dejar de ser cierto, la globalización ha descentralizado el poder económico y China se ha convertido en un nuevo actor fundamental. El gigante asiático ha crecido durante años en tasas de doble dígito —hasta convertirse en la segunda economía del mundo con un 13,6% de la actividad mundial— pero el empuje ha tocado techo este año. El país, en plena reconversión de la "fábrica del mundo" a una economía de consumo, crece por debajo del 7% por primera vez desde 2009. Se construye menos y la consecuencia es una menor necesidad de materias primas. Así que países emergentes como Brasil o Sudáfrica, que viven de vender estas materias (zinc, uranio, petróleo, hierro) han entrado en recesión por el descenso de sus precios. Las grandes extractivas también han salido perjudicadas: los resultados de las mineras Glencore o Anglo American se han hundido y se han visto obligadas a realizar severos ajustes. Los mercados financieros tampoco se han librado del constipado chino: el gobierno devaluó el yuan tres veces este verano para ganar competitividad, lo que provocó una salida de inversiones en la moneda china a principios de agosto.

Leer: ¿Qué hay que temer sobre la economía china?

Leer: Las materias primas hunden a los emergentes: ¿recesión a la vista?

-

7) Volkswagen: el mayor fraude automovilístico de la historia

Activistas de Greenpeace protestan a las puertas de la fábrica de Volkswagen, en Wolfsburgo (Alemania), por el escándalo de las emisiones contaminantes. Julian Stratenschulte / EFE

El mayor escándalo en la historia de la automoción lo protagonizó el Grupo Volkswagen en el último trimestre del año. Un estudio desarrollado por una Universidad junto a una ONG detectó niveles extraños de emisiones en algunos modelos de Volkswagen; con el vehículo parado, las partículas contaminantes de óxido nitroso cumplían el límite legal, pero una vez se ponía en marcha se superaba lo permitido entre 15 y 35 veces. El análisis se puso a disposición de la Agencia Medioambiental de Estados Unidos y esta lo hizo público en septiembre. A partir de ahí, la bola de nieve se convirtió en un alud que ha destrozado la imagen del gigante automovilístico. Las investigaciones en todo el mundo revelaron que se manipuló el software de la centralita de 11 millones de coches para que los motores diésel EA-189, incorporados en sus coches entre 2009 y 2014, trucaran su nivel de emisiones. El presidente mundial del grupo, Martin Winterkorn, se vio obligado a presentar la dimisión y su sustituto Matthias Müller anunció medidas "dolorosas" para hacer frente a las multas y reparaciones durante 2016. Las malas noticias para el grupo alemán no se quedaron ahí. Cuando parecía que las aguas se calmaban en la sede de Wolfsburgo, nuevos análisis detectaron emisiones irregulares de dióxido de carbono en 36.000 vehículos. España no se ha librado del escándalo: casi 700.000 unidades de los modelos que trucaban sus niveles de óxido nitroso se vendieron aquí; además la Audiencia Nacional investigará a Volkswagen, a la que imputa un posible delito ambiental, fraude en las subvenciones y estafa publicitaria.

Leer: Las claves: ¿cómo se engañaba a la inspección medioambiental?

Leer: El nuevo fraude de Volkswagen escala a la gasolina y al CO2.

-

8) Amancio Ortega fue el más rico del mundo... por poco tiempo

Una imagen del empresario gallego Amancio Ortega. (GTRES)

El hombre más rico del mundo durante algunas horas de 2015 era español. Su nombre, Amancio Ortega. Y su imperio, el gigante textil Inditex que cuenta ya con 6.913 tiendas en 88 países de todo el mundo, 146.478 empleados y cuyos beneficios en los nueve primeros meses de este año han crecido un 20%. Una historia de éxito que tuvo su origen en 1975 cuando el empresario, nacido en León pero criado en Galicia, abrió la primera Zara en A Coruña. El pasado 23 de octubre, 40 años después de abrir aquel primer establecimiento, Ortega se convertía en el primer español que lideraba la lista Forbes, por delante de Bill Gates. El fundador de Inditex acumulaba una riqueza de 78.700 millones de dólares (72.073 millones de euros), por los 70.360 millones del fundador de Microsoft, y los 56.300 del magnate mexicano mexicano Carlos Slim. Gates no tardó demasiado en recuperar el trono —apenas las pocas horas que tardaron las acciones de la compañía informática en revalorizarse un 10% en la apertura de la Bolsa estadounidense— pero Ortega ya había hecho historia para el emprendimiento de nuestro país.

Leer: Consulta la lista Forbes de millonarios, en tiempo real.

-

9) Las comisiones bancarias desataron 'La guerra de los cajeros'

En adelante deberá tener cuidado en qué cajero saca su dinero. (LUIS F. SANZ)

Con los tipos de interés por los suelos y los márgenes de beneficio —la diferencia entre lo que presta el banco y lo que remunera a sus depositantes— cada vez más estrechos, las entidades financieras han vuelto la vista a las comisiones para engordar sus ingresos. Caixabank fue la primera entidad que durante 2015 empezó a cobrar dos euros a clientes de otras entidades que retirasen dinero en sus terminales con la justificación de "hacer rentable su inversión en infraestructuras". BBVA y Santander anunciaron que se sumarían a la idea y el resto de entidades optó por agruparse para no cargarla. Esta división desencadenó la llamada 'Guerra de los Cajeros', que obligó a posicionarse al Gobierno y al regulador bancario. El Banco de España advirtió a Caixabank de que los poseedores de tarjetas ya pagaba una comisión al emisor y por lo tanto se estaría cobrando una doble comisión por un mismo servicio de pago. El ministro de Economía intervino entonces para zanjar la polémica y tramitó en octubre un decreto-ley que obligaba a cobrar una única comisión, de banco a banco,  que solo podrá repercutir al cliente su entidad emisora. La medida entrará en vigor el 1 de enero. En estas semanas los bancos están negociando la cantidad de esa comisión, cuya cuantía no ha sido fijada por el Ejecutivo. De momento se sabe que los bancos de la red Euro6000, Bankia y Sabadell solo se repercutirán una comisión de 0,65 céntimos cuando los clientes de una entidad de la alianza saque dinero en los cajeros de otra y después, cada una, decidirá si exime al cliente de pagarla o se la repercute. CaixaBank, BBVA y Santander, seguirán con su política de cobro de dos euros.

Leer: Las claves para entender la 'guerra de cajeros'.

Leer: Así queda el cobro de la comisión: ¿qué diferencias habrá entre débito y crédito?

-

10) El 'crack' de Abengoa le llevó a un preconcurso de acreedores

Exterior del complejo de Abengoa Water en Dos Hermanas (Sevilla). (EFE)

La compañía-icono de la energía renovable en España, alabada por el propio presidente estadounidense Barack Obama tras inaugurar una megaplanta solar en Arizona, se vio obligada el pasado 24 de noviembre a solicitar un preconcurso de acreedores por su inabordable deuda. Gestamp, la empresa que se había mostrado interesada en comprar el 28% de la compañía a través de una operación de ampliación de capital —a la que acudiría con su filial Gonvarri—, se echó atrás de forma "definitiva" porque no logró el compromiso de los bancos a desembolsar 1.500 millones de euros en la empresa de la familia Benjumea. La declaración del preconcurso de acreedores fue inmediata por parte de la compañía. Su deuda de 20.000 millones de euros era inasumible con el próximo calendario de vencimiento de pagos. Con la solicitud del preconcurso, Abengoa ganó cuatro meses de plazo para llegar a un acuerdo con los acreedores sin que acudan a la justicia para reclamar las deudas. En la actualidad, tras una auditoria de la deuda por parte de KPMG, la nueva dirección de la empresa negocia una salida con los bancos y está tomando ya decisiones como la paralización de proyectos o el impago de los primeros bonos. El Gobierno ha descartado de momento que vaya a rescatar a Abengoa, una compañía que emplea a 25.000 trabajadores en todo el mundo (6.000 de ellos en nuestro país) pero sí cree que la corporación puede ser "viable", según el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, si encuentra un "socio industrial" y logra reestructurar su deuda. La compañía ha respirado algo en este final de año después de recibir un préstamo de 106 millones de euros.

Leer: Las claves del derrumbe de Abengoa, el coloso andaluz.

-

Mostrar comentarios

Códigos Descuento