El III Encuentro Internacional de Enfermería premia un estudio del Complejo Hospitalario de la capital

Un estudio coordinado por la Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva que analiza las desigualdades percibidas en torno al proceso de la muerte hospitalaria, ha recibido el premio a la mejor comunicación en formato póster en el III Encuentro Internacional de Enfermeras de Hospital, y el III Congreso Regional de la Asociación de Enfermeras Hospitalarias de Andalucía.

Un estudio coordinado por la Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva que analiza las desigualdades percibidas en torno al proceso de la muerte hospitalaria, ha recibido el premio a la mejor comunicación en formato póster en el III Encuentro Internacional de Enfermeras de Hospital, y el III Congreso Regional de la Asociación de Enfermeras Hospitalarias de Andalucía.

En una nota, la Junta ha informado de que el trabajo galardonado —subvencionado por la Consejería de Salud y la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (Asanec)— forma parte de un estudio de investigación más amplio, coordinado por la enfermera del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva Ángela Ortega, que lleva a cabo el grupo de bioética de la Asanec, con la finalidad de analizar el proceso de morir en Andalucía desde la perspectiva de los cuidadores informales de los pacientes.

La comunicación premiada analiza la visión y la perspectiva de los cuidadores en torno al proceso del final de la vida, apuntando cuáles son los elementos facilitadores, así como las dificultades encontradas dentro del sistema sanitario para percibir una muerte en paz de los pacientes.

De este análisis puede concluirse que "existen desigualdades respecto a la atención dispensada en las Unidades de Cuidados Paliativos, valoradas de una forma muy positiva, y el resto de unidades".

En esa línea, los cuidadores resaltan el "buen trato recibido como elemento clave de la muerte en paz, relacionándolo fundamentalmente con el fallecimiento del paciente en las Unidades de Cuidados Paliativos".

"Si tenemos en cuenta que dichas unidades atienden mayoritariamente a pacientes oncológicos, se puede deducir que, en aquellas provincias en las que es así, se muere mejor de una enfermedad oncológica", han indicado.

Otra de las conclusiones del estudio es "la necesidad de mejorar la preparación de los profesionales hospitalarios de otras unidades respecto a los cuidados en el proceso del final de la vida y que, además, sería importante diseñar circuitos que favorecieran la muerte digna en las urgencias hospitalarias y en el proceso de derivación a los equipos de soporte de cuidados paliativos".

La población de este estudio cualitativo de investigación ha incluido a cuidadores de personas que ya han fallecido en Andalucía, siendo el ámbito de actuación las provincias de Huelva, Málaga, Granada, Almería y Sevilla.

El grupo de bioética que desarrolla esta investigación lo conforman siete profesionales, seis de ellos enfermeros del Servicio Andaluz de Salud de distintas provincias presentes en el ámbito hospitalario y de atención primaria, así como un trabajador social experto en análisis cualitativo vinculado a la Universidad de Huelva.

La investigadora principal es Ángela Ortega y los investigadores colaboradores son: Olivia Ibáñez, María Inés Carmona, María Dolores Ruiz, José Cabrera, Rogelio García y Fernando Relinque.

Fundamento de esta investigación

La Ley Andaluza de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas ante el Proceso de la Muerte, publicada en 2010, ha sido, según la Junta, precursora en España de lo que podrá ser "un gran cambio estructural" de los servicios destinados a garantizar una atención integral y de calidad a las personas en la fase final de la vida.

Los principales elementos que desarrolla esta ley son los derechos de las personas ante la muerte, los deberes de los profesionales, las garantías que ofrecerán las instituciones sanitarias, las funciones de los Comités de Ética Asistencial y la regulación sobre las Voluntades Vitales Anticipadas.

Según la Junta, esta ley ha supuesto un importante impulso al Plan Andaluz de Cuidados Paliativos, así como a la reflexión social y profesional sobre la atención al proceso de la muerte.

Precisamente, para conocer el impacto de la normativa y las demandas planteadas por la sociedad andaluza sobre cómo afrontar la etapa final de la vida, la Consejería de Salud realizó un primer estudio de carácter cuantitativo sobre 'Cómo mueren los andaluces', destacando entre sus resultados que el 60 por ciento de los andaluces fallecen en los hospitales y que nueve de cada diez andaluces están de acuerdo en que se administren los calmantes necesarios para controlar el dolor en esta fase final de la vida.

A la luz de estos resultados, el grupo de bioética de la Asanec se planteó realizar esta investigación de carácter cualitativo para ayudar a descubrir y comprender cómo sucede la muerte en Andalucía de la mano de testigos de primer orden como son las personas cuidadoras, que han acompañado a los verdaderos protagonistas en los últimos días de su vida.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento