
Un total de diez jóvenes emprendedores presentarán sus negocios en la II Feria Pop Up, que se va a celebrar este próximo jueves y viernes, de 16,30 a 21 horas, en el patio y talleres de La Gota de Leche, dentro de las actividades enmarcadas en el festival Artefacto.
Como ha detallado este lunes el concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes, Javier Merino, en esta segunda edición, esos diez emprendedores expondrán sus iniciativas de distintas áreas laborales.
"Los artistas son jóvenes profesionales que mostrarán sus ideas empresariales a través de demostraciones, talleres y exhibiciones", ha señalado Merino. Un desfile cerrará la II Feria el viernes y habrá un pase de ropas, complementos, calzado, bolsos, a partir de las 19 horas, a cargo de los alumnos del IES Batalla de Clavijo.
"Apostamos por la idea de crear un punto de encuentro de artistas, artesanos y profesionales jóvenes que quieran mostrar sus creaciones y servicios e interactuar entre ellos y con el público, en un espacio expositivo puntual, dinámico y divertido, como es esta Feria, de manera que se favorezca la difusión de dichas iniciativas. Abogamos además por consolidar esta actividad renovando cada año la cita anual con los jóvenes emprendedores", ha comentado Javier Merino.
Este concepto Pop Up se ha tomado de las conocidas ventanas pop-up o emergentes, ventanas nuevas que emergen automáticamente en la pantalla del ordenador y que se ha trasladado al aspecto creativo para poner en marcha esta Feria.
El Patio de La Gota de Leche se volverá a convertir en un espacio abierto a las propuestas de estos diez profesionales de distintas áreas laborales para apoyar una sección que desde la Unidad de Jóvenes se trabaja especialmente, como es el empleo y el emprendimiento.
Los artistas, como el año pasado, realizarán sus talleres y exhibiciones, a propuesta de los propios participantes, durante dos jornadas.
Los participantes, en concreto, serán Xidere (diseño/confección de bolsos, carteras de bulldogs franceses); Artelar (espacio textil creativo en trabajos artesanos en fieltro, lana...): Sport and English (intercambios y estancias en el extranjero); Hard Candy (Bisutería original de metacrilato hecha en España); y Lunarcita tiene un lunar (scrapbooking y pasta japonesa).
También tienen previsto participar Bora Bora (estudio de creación visual donde se hace bello lo imperfecto. Fotografía, diseño e ilustración); Conuve complementos (tocados y sombreros); Chiguitas by Cris (camisetas, capazos, toallas, bolsas... personalizadas); Saray y sus alpargatas (diseña y elabora alpargatas dando un giro de actualidad a este calzado tradicional); y Huevocon (granja ecológica de gallinas en libertad).
Como han coincidido en afimar Sergio, de Huevocón, y Ainara, de Lunarcita tiene un lunar, este tipo de iniciativas son "muy buenas para que la gente nos conozca", un aspecto que es, seguramente, el que encuentran "más complicado" a la hora de comenzar y llevar adelante un negocio.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios