La comisaria europea pondrá como ejemplo ante la UE la ley española de violencia de género

  • "La mayoría de los estados miembros solo abordan los aspectos criminales del fenómeno desde los códigos penales", ha dicho.
  • Ha reconocido que vio varias películas de Pedro Almodóvar para tener conocimiento de la situación de la mujer en España.
Spot del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para prevenir la violencia de género en la pareja.
Spot del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para prevenir la violencia de género en la pareja.
Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad / YOUTUBE
Spot del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para prevenir la violencia de género en la pareja.

La comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová, ha elogiado la "extraordinaria" legislación española en materia de violencia de género, por lo que la pondrá como ejemplo ante el resto de países para las futuras negociaciones sobre cómo afrontar este fenómeno.

En una rueda de prensa conjunta con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, con motivo de su visita a España, ha recordado que pocos países disponen de una ley integral contra la violencia de género, ya que en "la mayoría de los estados miembros solo se abordan los aspectos criminales del fenómeno desde los códigos penales". Así, la comisaria ha señalado que la legislación española contra este fenómeno "es muy completa" y constituye una "excepción" entre los estados miembros, por lo que ha anunciado que trasladará el "ejemplo del caso español" al resto de países de cara a próximas negociaciones para abordar la violencia contra la mujer.

No obstante, ha advertido de que "las raíces de la violencia contra la mujer están desgraciadamente muy arraigadas en muchas sociedades y culturas", de ahí que sea "más complicado" abordarlas "porque siempre que hay algo muy arraigado es más difícil de cuestionarlo".

De hecho, Jourová ha afirmado que antes de venir a España vio varias películas de Pedro Almodóvar para tener conocimiento de la situación de la mujer en nuestro país, porque pensaba que tenía una visión muy buena de la misma, hasta que después estudió la legislación y se dio cuenta de que era "otra historia". "Antes de venir aquí, vi varias películas de Almodóvar para captar la atmósfera en el país hacia las mujeres pero después de ver las películas leí sobre su legislación y era otra historia", ha señalado en un desayuno informativo, previo a su encuentro con Catalá.

En la reunión, ambos dirigentes han valorado también el reciente acuerdo sobre el nuevo reglamento para reforzar la protección de datos personales en Internet, así como la futura puesta en marcha de una fiscalía europea que supondrá un paso más en la integración europea. Al respecto, Catalá ha asegurado que este plan "avanza a muy buen ritmo", aunque será preciso la coordinación con el resto de fiscalías nacionales para cumplir su finalidad que no es otra que proteger a los contribuyentes europeos. "Cuento con España para que me ayude a financiar este proyecto", ha añadido Jourová.

Legislaciones comunitarias

También han discutido sobre la protección a los consumidores europeos en relación las ventas por Internet, puesto que uno de los objetivos de la UE es conseguir más garantías y armonizar las legislaciones comunitarias para las compras en la red.

Por otra parte, Jourová ha reconocido que la Comisión Europea está supervisando con España la ejecución de la decisión marco del Consejo de Europa que prevé acumular penas por condenas cumplidas en cualquier país de la UE, para ver si se está aplicando apropiadamente, como hace con el resto de países.  Sobre este asunto, Catalá ha precisado que la directiva "nunca tuvo un espíritu de descuento de condenas en otro estados miembros, sino un mejor conocimiento de perfiles de los condenados".

Finalmente, la comisaria ha ensalzando las reformas impulsadas por España en materia de Justicia, en línea con las recomendaciones planteadas por la Comisión en 2013 y 2014 a España para lograr un sistema judicial más rápido, eficiente e independiente. Y respecto del informe comunitario del pasado marzo que sitúa a España como el tercer país donde es más baja la percepción de la independencia judicial por los ciudadanos,  ha dicho que no pretende señalar ni culpar a nadie.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento