
Los fiscales italianos han dictado prisión preventiva contra el capitán y un tripulante del barco naufragado el pasado domingo en aguas próximas a Libia con más de 850 inmigrantes a bordo del que rescataron con vida tan solo a 28 personas.
Han sido precisamente los supervivientes de la tragedia —la peor hasta la fecha en aguas del Mediterráneo, según ACNUR—, los que han identificado al capitán del barco, quien trató de mezclarse con los inmigrantes para pasar desapercibido.
Los dos detenidos han sido identificados por un joven de Bangladesh que fue evacuado directamente a Sicilia en helicóptero el mismo domingo, después de que los 27 restantes llegaran al puerto de Catania el lunes por la noche a bordo de un barco de la Marina italiana.
Según ha revelado la fiscalía de Catania, se trata de Mohamed Ali Malek, un tunecino de 27 años y presunto capitán del barco, y Mahmud Bikhit, un sirio de 25 años y uno de los marineros del pesquero que partió el sábado desde Trípoli.
Al comandante se le imputan delitos de naufragio culposo, homicidio culposo múltiple y favorecer la inmigración clandestina, mientras que al miembro de la tripulación se le acusa solo de favorecer la inmigración clandestina.
Una tragedia con más de 800 muertos
La Fiscalía de Catania (sur de Italia) estimó este martes que el número de víctimas mortales derivadas del naufragio del pasado domingo asciende a 850 personas, si bien por el momento solo han sido recuperados 24 cadáveres.
En un comunicado, la Fiscalía señala que esta estimación se basa en las informaciones proporcionadas por algunos supervivientes a bordo de la nave 'Bruno Gregoretti', con la que este lunes llegaron al puerto catanés, y en un informe del mercante portugués que prestó auxilio a la patera en el momento de su hundimiento.
Además señala que "el exiguo número de supervivientes —28 en total— podría depender también del hecho que muchos inmigrantes, entre ellos mujeres y niños, se encontraban encerrados en las bodegas de la nave". Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cifró en 800 los inmigrantes fallecidos como resultado del naufragio.
Reconstrucción de los hechos
El naufragio ocurrió la madrugada del domingo, cuando la Marina italiana, tras recibir una petición de auxilio, pidió a un mercante portugués que navegaba por la zona que acudiera a socorrer a la embarcación en apuros. Según la primera reconstrucción de los hechos, los inmigrantes, al ver al mercante portugués, se colocaron a uno de los lados de la barcaza haciéndola volcar, lo que provocó el naufragio.
Este hecho ha provocado una gran conmoción en Italia y en la Unión Europea, y el presidente del Consejo Europeo ya ha convocado una reunión extraordinaria de los jefes de Estado y de Gobierno del continente para abordar esta situación.
La portavoz de ACNUR en Italia, Carlotta Sami, dijo la madrugada del martes que tras interrogar a la mayoría de los 27 supervivientes llegados a última hora del lunes a territorio italiano "es posible decir que al menos 800 han muerto".
El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, ha anunciado una "guerra" a los traficantes de personas, a quienes calificó como "los esclavistas del siglo XXI", y este lunes se desmanteló una red compuesta por 24 personas que organizaban la llegada de inmigrantes a Italia desde Libia. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Paolo Gentiloni, explicó a Il Messaggero que estas personas manejan un volumen de negocio que equivale al 10% del PIB de Libia y que es destinado en parte a financiar el terrorismo internacional.
Más de 1.700 inmigrantes muertos en lo que va de 2015
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo este martes que 1.727 inmigrantes han muerto en lo que va de año en su intento por cruzar el Mediterráneo y llegar a suelo europeo, treinta veces más que en el mismo periodo del año pasado.
Entre el 1 de enero y el 21 de abril del año pasado se habían reportado 56 muertes de inmigrantes en el Mediterráneo. El periodo más trágico se ha registrado en la última semana, con más de un millar de ahogados. Sólo este fin de semana, unos 800 inmigrantes sucumbieron al naufragar las lanchas en las que habían partido de Libia con la esperanza de llegar a Italia.
A ellos se suman, en los últimos siete días, otros 400 muertos el pasado día 14 y cincuenta adicionales tres días después, además de cifras menores de ahogados a diario.
De la última tragedia confirmada en el Mediterráneo, con el naufragio de una embarcación que se cree transportaba a unos 800 inmigrantes, sólo se logró rescatar a 28 supervivientes que fueron trasladados a la localidad de Catania, en Sicilia (Italia).
Se trata en su mayoría de personas procedentes de África subsahariana, concretamente de Mali, Gambia, Costa de Marfil, Eritrea, Senegal y Sierra Leona. También había un ciudadano de Bangladesh y otro de Túnez, según precisó la OIM.
La Organización confirmó que el lunes recibió una llamada en su oficina de Roma sobre dos o más botes en peligro, uno de ellos con aparentemente de 150 a 200 inmigrantes, y el segundo con unos 300. Según las llamadas recibidas, ya se habrían registrado una veintena de muertes entre ellos. "El paradero de esos inmigrantes no ha sido confirmado, pero hemos sido informados de que una operación de búsqueda y rescate para ellos empezó ayer por la noche", precisó el portavoz de la OIM, Joel Millman.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios