El PSIB propone en su programa electoral una renta básica para las personas sin recursos

La candidata del PSIB-PSOE a la presidencia del Govern, Francina Armengol, ha anunciado hoy la creación de una renta básica de implantación progresiva, que se adapte a las necesidades básicas de las personas que viven en las Islas Baleares, independientemente de su situación laboral.
Armengol con su avance de programa electoral
Armengol con su avance de programa electoral
EUROPA PRESS

La candidata del PSIB-PSOE a la presidencia del Govern, Francina Armengol, ha anunciado hoy la creación de una renta básica de implantación progresiva, que se adapte a las necesidades básicas de las personas que viven en las Islas Baleares, independientemente de su situación laboral.

Es una de las principales propuestas que se incluyen en el documento 125+10 acciones con las que se presentará el PSIB a las próximas elecciones de mayo de 2015, y que la líder socialista ha resumido como "una nueva agenda contra las desigualdades sociales" que, según ha dicho, "ha provocado la política del PP" en la Comunidad.

Armengol, ha precisado que en Baleares hay 300.000 personas en riesgo de exclusión social, por lo que ha remarcado en que es necesario garantizar sus necesidades básicas para que puedan vivir con dignidad.

En materia de ocupación, la líder socialista ha explicado que lo más importante "es crear oportunidades de trabajo estable y digno en las Islas", y para ello plantean convertir el Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB) en un agencia de colocación eficaz y ágil, que "garantice la igualdad de oportunidades", con una dotación del 4% del presupuesto general de la Comunidad Autónoma.

En la rueda de prensa, Armengol ha destacado que su formación "es la primera" que presenta propuestas concretas "para transformar la realidad social en la que vivimos y que no nos gusta", y "conseguir el cambio que necesita Baleares".

En este sentido, ha explicado que las acciones de futuro que plantea el PSIB buscan "devolver los derechos a los ciudadanos" y lo harán, según ha explicado, "desde el consenso y los grandes acuerdos sociales y políticos".

Cooficialidad de las dos lenguas

En materia de salud, los socialistas de las Islas defienden el acceso a la sanidad pública "para todos", y facilitar las 20.000 tarjetas sanitarias "que se quitaron" en esta legislatura. Además, Armengol ha asumido el compromiso de que ningún jubilado se quedará sin atención sanitaria ni farmacéutica por falta de recursos.

En cuanto a la educación, consideran prioritario dar un impulso a la formación de los jóvenes, así como formalizar un gran Pacto social por la educación pública en las Islas y dotar de más presupuesto esta materia.

En este punto, la líder del PSIB ha precisado que derogarán el decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) instaurado por el Govern del PP, y defenderán la cooficialidad de las dos lenguas de la Comunidad, dando cumplimiento, ha dicho, con lo establecido en el Estatut de Autonomía, sin perjuicio de fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Planificar medidas para luchar contra los desahucios, suprimir la Ley de Símbolos, priorizar la vivienda social y fomentar el parque público de viviendas de alquiler, son otras de las 125 propuestas que incluirá el PSIB en su programa electoral que se presentará oficialmente el próximo día 22 de abril.

Más recursos para asegurar el bienestar

Para poder asegurar el bienestar social de los baleares, los socialistas piensan contar con más recursos, para lo que exigirán al Estado, sin descartar la vía judicial, la deuda con las Islas Baleares, que se eleva a más de 1.000 millones de euros.

Asimismo, crearán un impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente (Isiquema), aumentarán la progresividad del impuesto sobre sucesiones y donaciones e instarán al Estado a crear un impuesto sobre las grandes fortunas. Además, el PSIB "valorará" la implantación sobre las estancias turísticas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento