CHA apoya las '67 propuestas' de CC.OO. para crear empleo, aprobar la renta básica y reforzar la industria

Buey pide "un gran pacto" de fuerzas políticas y agentes sociales
El secretario general de CC.OO.-Aragón, Julián Buey.
El secretario general de CC.OO.-Aragón, Julián Buey.
EUROPA PRESS

Chunta Aragonesista (CHA) apoya las '67 propuestas para 67 diputados', que ha elaborado Comisiones Obreras, con la finalidad de que los partidos políticos las incorporen a los programas con los que concurren a las elecciones autonómicas del 24 de mayo. La creación de empleo, la renta básica social y reforzar la industria son algunas de las claves.

Una delegación de CHA, encabezada por su presidente, José Luis Soro, se ha reunido este lunes con el secretario general de CC.OO.-Aragón, Julián Buey, para dialogar sobre estas 67 propuestas.

En rueda de prensa, Julián Buey ha enmarcado este documento en el "desmantelamiento del Estado del Bienestar" concretado en los "recortes tremendos" realizados por el Gobierno de Aragón durante la legislatura que ahora termina, agregando que este proceso "ni siquiera ha sido igualitario", ya que ha perjudicado más a algunos sectores. El panorama es "desolador".

Ha subrayado que serán los 67 diputados los que fijen "la pauta" para llevar a cabo las propuestas planteadas y que "CC.OO. no pretende hacer una carta a los Reyes Magos" ni "generar frustraciones".

Las '67 propuestas para 67 diputados' son un conjunto de medidas económicas de carácter social, uno de cuyos fines principales es la inserción laboral, las políticas sectoriales e industriales y la búsqueda de "un gran pacto" de todos los partidos y agentes sociales. Además, es "necesario" hablar de financiación, ha dicho Buey.

Coincidencia total

José Luis Soro ha coincidido "al 100 por cien" con el diagnóstico realizado por CC.OO., exponiendo que desde el grupo parlamentario de CHA "hemos luchado como hemos podido contra los recortes" del Gobierno de Luisa Fernanda Rudi, compartiendo "esa lucha" con este sindicado "en las calles, en los foros y plataformas e, incluso, en las instituciones".

Tras apuntar que Chunta está elaborando su programa electoral "de forma participativa", Soro ha dejado claro que en cualquier Ejecutivo en el que participe su partido la creación de empleo será una prioridad, con especial atención a la brecha laboral de género, la precariedad y, en general, el desarrollo "al máximo" del potencial de la Comunidad Autónoma.

Ha mencionado algunas propuestas para crear empleo de calidad, como la economía social, la agroindustria, la rehabilitación de viviendas, la atención a personas del medio rural y la limpieza forestal en relación con la biomasa.

El responsable de la formación ha apostado por llevar a cabo una "acción decidida por la economía productiva", lo que pasa por impulsar la industria, lamentando el "zarpazo" que han sufrido algunas comarcas en los últimos años. Ha dicho que las Administraciones públicas "tienen que intervenir en la economía, liderar" y también "cambiar el modelo de desarrollo productivo".

Por otra parte, Soro ha defendido una reforma fiscal y un cambio del sistema de financiación de las comunidades autónomas y las Administraciones locales porque "el Estado del Bienestar cuesta dinero" y "son necesarias las políticas expansivas".

Ha considerado necesario "recaudar más pero mejor", haciendo especial hincapié en la lucha contra el fraude y la progresividad fiscal, implementando medidas desde la Comunidad Autónoma, como la fiscalidad verde. En todo caso "la clave es la financiación autonómica", ha manifestado Soro.

PROPUESTAS

Las 67 propuestas se estructuran en cinco apartados sobre empleo y formación, relaciones laborales y prevención de riesgos, política económica e industrial, políticas sociales y políticas públicas.

En el área de empleo y formación, CC.OO. propone potenciar el INAEM, reforzar las acciones de cualificación e inserción de los jóvenes, elaborar un programa para desempleados mayores de 45 años y parados de larga duración, impulsar la igualdad de oportunidades y el empleo femenino, promover el acceso de los discapacitados al empleo, facilitar la inserción laboral de las persona en riesgo de exclusión social y crear un modelo mixto de 'Empleo + Orientación y Formación'.

También desarrollar itinerarios para establecer más acreditaciones de las cualificaciones, impulsar la FP dual, realizar planes de formación para desempleados, fomentar las acciones formativas programadas por las empresas, fomentar el conocimiento de los derechos sociolaborales y constituir una Comisión de Formación en el INAEM.

En cuanto a las relaciones laborales y la prevención de riesgos, CC.OO. recomienda fortalecer el Observatorio de la Negociación Colectiva, diseñar un plan para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, promover un plan para erradicar la economía sumergida, realizar un plan para reducir la tasa de temporalidad, aumentar el número de inspectores y subinspectores de trabajo y Seguridad Social, y potenciar la Responsabilidad Social Corporativa.

Otras medidas son considerar la prevención de riesgos laborales y la salud laboral como un "valor cívico transversal" y mejorar los planes para reducir la siniestralidad laboral.

Las propuestas de política económica e industrial se concretan en la creación de una Mesa de coordinación de la acción inversora de las Administraciones Públicas en Aragón, reforzar la dotación de las líneas de crédito y financiación, apoyar a las cooperativas y otras empresas de economía social, condicionar la concesión de ayudas a los empresarios al mantenimiento del empleo e impulsar un modelo de desarrollo económico basado en la sostenibilidad, el equilibrio territorial, la eficiencia y el empleo de calidad.

Asimismo, diseñar un Plan Estratégico de Industrialización, incentivar las inversiones productivas, poner en marcha un Plan de Rehabilitación de Viviendas con criterios sociales y de ahorro energético, diversificar la economía en el territorio, atender de manera especial a los sectores con alto valor tecnológico y poner en marcha planes de internacionalización de la empresa aragonesa.

Comisiones Obreras ha planteado, igualmente, aumentar la dimensión de las empresas, prestar asistencia técnica en la definición de los proyecto empresariales, desarrollar los viveros de empresas, priorizar la inversión en I+D+i, mejorar los equipamientos empresariales, promover la actividad económica en relación al medio ambiente, diseñar un Plan Director del Transporte y aprobar una Ley de Movilidad Sostenible.

En el capítulo de políticas sociales, Comisiones Obreras defiende la creación de la Renta Básica Social, reformar el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI), fortalecer el sistema de prestaciones familiares, confeccionar un plan de inversiones del Servicio de Atención a la Dependencia, garantizar el suministro social de energía y garantizar una integración adecuada de los inmigrantes.

Por último, en cuanto a las políticas públicas, CC.OO. considera necesario incrementar el número de empledos públicos, retomar la Ley de Función Pública, promover la educación pública de calidad, aumentar la inversión en infraestructuras educativas, crear 5.000 plazas escolares públicas para niños de cero a tres años, mejorar los comedores escolares, incrementar la financiación de la Universidad de Zaragoza, asegurar la gestión pública de la sanidad y elaborar un Plan de Salud.

CC.OO. pide que no se aplique el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, elaborar un Plan de Salud Ambiental, reformar los impuestos cuya titularidad corresponde a la Comunidad Autónoma, crear nuevos impuestos, estudiar la creación de una banca pública autonómica, aprobar un nuevo Decreto de Vivienda y ampliar la Red de Bolsa de Viviendas para alquiler social.

También, mejorar los pliegos de condiciones en la contratación pública y en los suministros de la Administración autonómica, aplicar las propuestas de la Red de Agua Pública de Aragón y afianzar el modelo de diálogo social en Aragón.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento