
Palestina se ha convertido en miembro de pleno derecho de la Corte Penal Internacional (CPI), después de la entrada en vigor de su adhesión al Estatuto de Roma, lo que permitirá la posibilidad de que se juzguen crímenes de guerra cometidos en los territorios palestinos ocupados.
Durante un acto celebrado en la sede del tribunal en La Haya con motivo de la adhesión, el ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riad al-Malki, recibió una copia simbólica del Estatuto de Roma, instrumento constitutivo de la CPI.
El pasado 1 de enero la Autoridad Nacional Palestina (ANP) presentó ante la Corte la documentación a través de la cual se acogía a 16 tratados multilaterales, entre ellos el Estatuto de Roma.
Según esta documentación, el Gobierno de Palestina acepta la jurisdicción del alto tribunal internacional por supuestos crímenes cometidos "en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, desde el 13 de junio de 2014".
El Gobierno palestino ya había declarado su aceptación de la jurisdicción de la CPI el 13 de junio de 2014 a través de una declaración de conformidad del artículo 12 (3) del Estatuto de Roma.
La adhesión de Palestina a la CPI implica la posibilidad de que se juzguen crímenes de guerra cometidos en los territorios palestinos ocupados (Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este).
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios