
El gobierno anunció en boca de su primer teniente de alcalde, Ding Guoyan, la suspensión del proyecto, valorado en 1.400 millones de dólares (alrededor de 1.000 millones de euros), impulsado por un grupo taiwanés y que tenía previsto producir 800.000 toneladas anuales de paraxileno.
Un producto cancerígeno
El paraxileno es un componente petroquímico que se utiliza en la producción de poliéster, pero es un cancerígeno en potencia si entra en contacto con humanos.
Los mensajes de protesta alertaron de que la planta, ya en proceso de construcción, constituye "una bomba atómica en potencia", en cuanto que está situada a tan sólo siete kilómetros del centro de Xiamen, cerca de áreas residenciales y escolares.
Ya el pasado mes de marzo, 105 asesores de la Asamblea Nacional Popular (que representa el Poder Legislativo en China) habían advertido de los riesgos de este proyecto durante una sesión parlamentaria sostenida en Pekín.
La contaminación ahoga al gigante
La contaminación derivada del acelerado desarrollo industrial se ha convertido en uno de los grandes problemas de China, con serias consecuencias para la salud de sus habitantes y para el medioambiente.
Esta polución, y la exposición de los alimentos a productos químicos han elevado la incidencia del cáncer entre los chinos en los últimos años: el 70% de los ríos y el 90% de las aguas subterráneas del país están contaminadas, según las estadísticas del Gobierno.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios