
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, alertó este jueves a la OEA de que las sanciones impuestas la semana pasada a siete altos cargos venezolanos son un preludio de una "intervención militar" destinada a apoderarse de las reservas petroleras del país suramericano.
"La historia ha demostrado que la aplicación de decretos de esta naturaleza suelen preceder a intervenciones militares. Y por eso hemos venido a esta organización a alertar", dijo Rodríguez en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.
"Alertamos de que ésa es la amenaza real que se siente hoy contra Venezuela, contra su Gobierno legítimo y contra su pueblo (...), y de que intereses hegemónicos pretenden apoderarse de la mayor reserva de petróleo del mundo", afirmó la canciller.
Rodríguez alertó de que, bajo la declaración de "emergencia nacional" emitida la semana pasada por el presidente estadounidense, Barack Obama, "es muy amplia la potestad para que el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de EEUU imponga sanciones a no importa quién".
"Otros organismos, como Unasur y ALBA han alertado (...) de la violación (por parte de estas sanciones) del principio fundamental de independencia y que violenta nuestra sagrada soberanía", indicó.
"El pueblo de Venezuela no va a permitir que se violente ni su soberanía política, ni económica, ni cultural", advirtió la canciller, y aseguró que las sanciones no afectan solo a los siete altos cargos concernidos, como ha defendido EE UU.
La ministra consideró "muy preocupante que un puñado de congresistas (estadounidenses) hayan tejido una amenaza semejante contra Venezuela", y dijo que esos legisladores, "por sus intereses económicos propios, no pueden decidir sobre un país entero, no pueden violentar las normas internacionales".
Rodríguez sostuvo que su Gobierno cree en la "solución pacífica de las controversias", y ya hace un año tendió "la mano a EE UU" para iniciar "un diálogo en condiciones de respeto y en condiciones de igualdad".
Según fuentes diplomáticas consultadas por la Agencia Efe, por el momento no se espera que de la sesión de hoy salga una declaración de la OEA sobre la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, como las que ya han emitido la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
EE UU niega cualquier "intervención militar"
Estados Unidos, por su parte, ha negado este jueves que planee una "intervención militar" en Venezuela y defendió su derecho "soberano" a imponer sanciones a ese país, al tiempo que instó a la OEA a "pronunciarse" ante las "violaciones" de los Derechos Humanos que considera que se producen en ese país suramericano.
"Mi Gobierno quiere dejar claro aquí: no estamos preparando una intervención militar. No buscamos desestabilizar al Gobierno venezolano con un golpe de Estado (...). No hay un componente extraterritorial de las sanciones, son legislación doméstica", dijo el representante interino de EEUU ante la OEA, Michael Fitzpatrick.
"Solo queremos evitar que algunos individuos venezolanos que creemos que han cometido un abuso de los Derechos Humanos de otros venezolanos puedan viajar a EEUU o aparcar su dinero en nuestro sistema financiero. Es así de sencillo", afirmó sobre las nuevas sanciones aplicadas a Venezuela.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios