Junta cifra en el 70% el seguimiento de la huelga de estudiantes en Secundaria, con respuesta irregular en universidades

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha cifrado en un 70 por ciento el porcentaje de seguimiento de alumnos de Secundaria respecto a la primera jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes a nivel nacional en señal de protesta por el decreto de flexibilización de Grados o '3+2' recientemente aprobado por el Consejo de Ministros.
Manifestación Recortes Educación
Manifestación Recortes Educación
IVE/EUROPA PRESS
Manifestación Recortes Educación

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha cifrado en un 70 por ciento el porcentaje de seguimiento de alumnos de Secundaria respecto a la primera jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes a nivel nacional en señal de protesta por el decreto de flexibilización de Grados o '3+2' recientemente aprobado por el Consejo de Ministros.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes de la Junta, en relación a un nivel de adhesión que, no obstante, varía según las provincias, sobre todo, en lo tocante a la educación universitaria, sector que, pese a ser el directamente afectado por la medida que se rechaza, ha tenido un seguimiento irregular —cuando no nulo en algunas sedes—, a la espera de ver el comportamiento en la segunda jornada, día en el que los alumnos de muchas sedes académicas han centrado sus previsiones de protesta.

La secretaria general del Sindicato de Estudiantes en Andalucía, Laura Calderón, ha precisado así a Europa Press que han observado un seguimiento "masivo" en la enseñanza media y superior no obligatoria, poniendo como botón de muestra el caso de Sevilla, con el 90 por ciento en Secundaria y el 85 por ciento en universidades, según los datos que se les ha trasladado por parte de alumnos y centros.

"La respuesta esta siendo unitaria, el paro en los institutos es tremendo, porque creemos que esto no supone un ataque a la universidad, sino al conjunto de la escuela pública", ha precisado Calderón.

Respecto a universidades provinciales en concreto, el Sindicato de Estudiantes alude a un 80 por ciento en las facultades de Málaga o a un 80 por ciento en los campus de Cádiz, en algún centro de los cuales han aludido a la programación de clases prácticas obligatorias por parte de algunos profesores, pese a lo cual consideran que la gente "responde" ante el ataque "brutal" del '3+2'.

No obstante, en otras sedes académicas el seguimiento es bastante menor. El presidente de la Coordinadora Andaluza de Representantes de Estudiantes (CARE) y referente estudiantil en la Universidad de Almería, Fabricio Saquilán, ha asegurado a Europa Press que en esta institución la adhesión no ha superado el 45 por ciento.

Manifestaciones en la segunda jornada

Y es que, ha apuntado, aunque se deja libertad para que cualquier centro pueda convocar en función de lo que considere oportuno, el grueso de los estudiantes andaluces solo secunda la jornada de huelga del jueves, día en el que están previstas las principales movilizaciones.

Así, los alumnos de la Universidad de Granada han programado paro académico para este día, mientras que los de la Universidad de Sevilla tienen prevista la celebración de asamblea general a partir de las 9,00 horas, aunque la interrupción de la actividad docente solo será de 11,00 a 15,00 horas, tramo horario autorizado por la Hispalense.

Por lo demás, fuentes de la Universidad de Sevilla han explicado a Europa Press que la asistencia de estudiantes este miércoles ha sido "normal" y que no se tiene constancia de la suspensión de ninguna clase, mientras que desde la Universidad Pablo de Olavide (UPO) se ha precisado que sobre la totalidad de las clases programadas solo ha habido un 26 por ciento no impartidas.

Tras una jornada en la que el protagonismo lo han asumido los piquetes informativos, este jueves la segunda jornada verá la organización de manifestaciones en todas las capitales de provincia andaluzas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento