Gran matanza para diezmar a los jabalíes de Córdoba

  • Los animales padecen pseudorrabia y el mal rojo.
  • La Junta levanta la veda y ordena las batidas, que serán a su costa y libres de impuestos para los cotos.

Los cordobeses que vayan a cazar jabalíes esta semana no se llevarán el trofeo.

No se trata de una montería normal, sino de una caza obligada por la Administración andaluza, que ha declarado la zona "área de emergencia cinegética" por posible brote de la enfermedad de Aujeszky, o pseudorrabia, y del mal rojo, o erisipelosis.

Así, la Junta insta a 90 cotos, repartidos por Villaviciosa, Obejo, Cardeña, Adamuz, Almodóvar, Posadas y el propio término municipal de Córdoba, a "reducir al mínimo las poblaciones de jabalí".

Los motivos: que los procesos infecciosos puedan tener "especial relevancia" y den lugar a "episodios con una gran repercusión social y económica".

Para ello se levanta la veda y se autorizan, hasta el día 13, las batidas (caza con perros) y las capturas en vivo (con trampas y cebos).

Es la confirmación de un rumor extendido estos días entre los cazadores, que ya han reservado su puesto en las fincas.

Lo más barato: 220 euros por un sitio. Además de estos ingresos, las batidas están exentas de tasas fiscales.

Después de las cacerías, la Junta retirará los cadáveres para analizarlos.

Las aristas de la medida aparecen por los posibles problemas ecológicos derivados de adelantar la caza seis meses.

No son pocos los que piensan que hacer esto en mayo es una locura; meter perros en el monte ahora que las ciervas están a punto de parir y las perdices están anidando.

Se erradica un problema, pero se genera otro riesgo.

¿Qué es el aujeszky?

La enfermedad de Aujeszky, explica el veterinario Antonio Saucedo, es una enfermedad infecciosa que afecta, entre otras especies, al cerdo.

Para evitarla a los de granja se les vacuna cuatro veces al año, pero es imposible controlar el virus entre los jabalíes.

Se transmite por secreciones, ingesta o vía sexual. "El hombre, aunque receptible, acusa una debilísima sensibilidad,dice Saucedo, la carne puede comerse".

En cuanto al mal rojo, se trata de una bacteria que provoca una congestión masiva en el animal. Los órganos infectados no se comen.

Alimentación

Prohibir el consumo

"Para mí esto son pérdidas económicas enormes", afirma taxativo Pedro Cano, dueño del Canito, una empresa de Villaviciosa especializada en carne de monte. "De hecho, la carne con la que trabajo procede de estas fincas".

El negocio de la caza

El 20% de andalucía

En Córdoba hay unos 23.000 jabalíes.

En 2006 se cazaron 5.776, según las cifras que maneja Medio Ambiente, en alguna de las 670 cacerías celebradas en la provincia.

Córdoba es provincia andaluza con más zona para la caza: 1,02 millones de hectáreas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento