
Al lado de esta sala hay otra más pequeña adaptada para que el difunto sea limpiado y tratado en solitario. Hasta ahora, el tanatorio de Sancho de Ávila se tenía que desalojar para poder realizar este tipo de tratamiento.
Cementiris de Barcelona calcula que entre cinco y siete familias al mes utilizarán este tanatorio. «Hay que tener en cuenta que el colectivo musulmán tiene una baja tasa de mortalidad», explicó ayer el director general de Cementiris de Barcelona, Jordi Valmaña.
Un 70% de los 250.000 musulmanes que hay en Catalunya viven en Barcelona. La mayoría de familias repatrían el cadáver, pero cada vez más hay una preferencia por parte «de musulmanes afincados en Barcelona de enterrar sus difuntos cerca de la ciudad», según el presidente del Consejo Islámico de Catalunya, Lahcen Saaou Haysoun.
Por esta razón, Saaou pidió ayer la ampliación del único espacio para entierros musulmanes situado en el cementerio de Collserola.
45.000 ataúdes anuales
Serveis Funeraris de Barcelona (SFB) construirá un edificio de 6.600 metros cuadrados en el cementerio de Montjuïc que albergará el taller de ataúdes de la entidad. Esta nueva instalación, que estará lista en junio de 2008, permitirá casi triplicar la producción, pasando de los 15.000 ataúdes anuales a los 45.000. La empresa tiene la intención de vender una parte de estos féretros, hechos con madera ecológica, en el extranjero bajo la marca Eurocoffin. Por otra parte, se dedicará un espacio de 2.000 metros cuadrados para la colección de carrozas fúnebres que ahora está en Sancho de Ávila.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios