Muere el ex presidente ruso Boris Yeltsin

  • La agencia Interfax asegura que se debió a un fallo cardíaco.
  • Gorbachov ha transmitido sus condolencias a la familia Yeltsin.
  • El pasado 1 de febrero había cumplido 76 años.
  • La Casa Blanca lo ha descrito como una "figura histórica".
El presidente ruso Boris Yeltsin saludando a sus seguidores el 20 de agosto de 1991 cuando encabezó el enfrentamiento contra los golpistas (REUTERS/Michael Samojeden)
El presidente ruso Boris Yeltsin saludando a sus seguidores el 20 de agosto de 1991 cuando encabezó el enfrentamiento contra los golpistas (REUTERS/Michael Samojeden)
REUTERS

El ex presidente de Rusia Borís Yeltsin ha muerto, según informó el lunes el portavoz del Kremelin Alexander Smirnov.

La causa de la muerte no ha sido revelada, aunque la agencia rusa Interfax, citando a fuentes médicas anónimas, asegura que se debió a un paro cardíaco.

El pasado 1 de febrero Yeltsin había cumplido 76 años.

En noviembre de 1996, cuando aún era presidente de Rusia, Boris Yeltsin se sometió a una operación de cinco bypass a corazón abierto.

Retirado de la vida política, la última vez que se fue visto en público fue el pasado 3 de diciembre en el triunfo de Rusia en la Copa Davis .

Condolencias de Gorbachov y la Casa Blanca

A sus espaldas quedaron grandes méritos ante el país y también graves errores

El ex mandatario soviético Mijaíl Gorbachov expresó hoy sus "profundas" condolencias a la familia de Boris Yeltsin y reconoció que "a sus espaldas quedaron grandes méritos ante el país y también graves errores".

Gorbachov añadió en su mensaje, difundido por la agencia Interfax, que Yeltsin "tuvo un destino trágico".

El padre de la "perestroika", iniciador de los primeros cambios liberales en la Unión Soviética, se refirió así tanto a las reformas democráticas y económicas puestas en marcha por Yeltsin como a su polémica decisión de disolver la URSS en diciembre de 1991.

La reacción de la Casa Blanca ha llegado a través del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Gordon Johndroe: "Fue una figura histórica durante un tiempo de grandes cambios y desafíos para Rusia"

Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates lo ha definido como "una figura memorable de la historia moderna y ha desempeñado un importante papel en la transición de Rusia a la democracia".

"Nadie olvidará a aquel Yeltsin subido a un tanque durante la intentona golpista de 1991", cuando el líder ruso había encabezado la resistencia a la junta golpista que apartó por tres días del poder al presidente soviético, Mijaíl Gorbachov.

Marcó el fin del comunismo

Yeltsin se había convertido en el primer presidente de Rusia en 1990, tras colaborar como uno de los comunistas reformistas más destacados en la desintegración de la URSS; ese mismo año declaraba la soberanía de Rusia frente a la URSS.

Poco después en junio de 1991, Yeltsin ganaba las primeras elecciones presidenciales en Rusia; su llegada al poder supuso el inicio del final del comunismo, y la puesta en marcha de la economía de mercado, con grandes repercusiones para la población y una fuerte crisis económica.

Yeltsin renunció a la presidencia de Rusia de forma repentina el 31 de diciembre de 1999, dando paso al todavía hoy presidente del país, Vladimir Putin.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento