Los estudios que más se realizan fuera son Economía y Empresariales, Arquitectura y los que se imparten en la Politécnica.
Esta experiencia permite «madurar mucho al alumno, porque tiene que moverse en un país que no es el suyo y organizarse su propio dinero», aseguró la coordinadora de este programa en Valladolid, Mar Fernández.
Ella informó también de que los viajes son posibles gracias a los múltiples convenios, el curso que viene llegarán a 1.000, que se tienen con las universidades de los 27 países incluidos.
Además de estos acuerdos, los alumnos necesitan también ayuda monetaria y la consiguen con las ayudas de la Universidad (para el viaje, entre 120 y 600 euros), de la Junta (50 o 60 euros al mes), del Ministerio (entre 100 y 500 euros al mes) y de Bruselas (120 euros al mes). Estas becas no son excluyentes entre sí.
Por otra parte, la Universidad ha recibido en este tiempo a 5.247 extranjeros que vienen, sobre todo, a estudiar Filosofía y Letras.
Esta experiencia también pueden vivirla los profesores, 319 durante este curso y más de 1.000 desde el 2001, lo que sitúa a Valladolid en el primer puesto de Europa en este sentido.
Celebración de cumpleaños
El cumpleaños número 20 del programa Erasmus se celebrará el próximo 24 de abril con varias actividades en el aula mergelina de la Facultad de Derecho. Los actos comenzarán con la proyección de la película Una casa de locos a las 10.30 horas, que se repetirá a las 17.10 horas. A las 12.35 y a las 17 horas se proyectará el vídeo Erasmus, elaborado por estos estudiantes y a las 12.45 horas habrá un debate sobre Qué significa Erasmus en tu vida. Por la noche, el Ayuntamiento ofrecerá una recepción a estos alumnos en el Patio Herreriano.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios