Putin y Obama hablan sobre el plan de paz de Poroshenko

  • El presidente ruso y su homólogo estadounidense abordaron en conversación telefónica el plan de paz del mandatario ucraniano, Petro Poproshenko.
  • Por su parte, los separatistas prorrusos de la región de Donetsk han manifestado su disposición a aceptar el alto el fuego de una semana.
  • Los combates entre los milicianos prorrusos y el ejército ucraniano prosiguen en el este en medio de las acusaciones recíprocas de violar el alto el fuego.
Jovenes reclutas del batallón especial de voluntarios ucranianos 'Azov' participan en una ceremonia en la que juraron lealtad al grupo en Kiev.
Jovenes reclutas del batallón especial de voluntarios ucranianos 'Azov' participan en una ceremonia en la que juraron lealtad al grupo en Kiev.
CHIRIKOV / EFE

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, abordaron este lunes en conversación telefónica el plan de paz del mandatario ucraniano, Petro Poproshenko, para el arreglo del conflicto armado en el este de Ucrania.

"Se han abordado detalladamente distintos aspectos de la aguda crisis política en Ucrania, las perspectivas del arreglo de la situación, incluida la realización del plan de paz propuesto por el presidente Petro Poroshenko", informó el servicio de prensa del Kremlin.

La nota añade que "Putin subrayó que a fin de normalizar la situación en las regiones surorientales (de Ucrania) la prioridad sería el cese verdadero de las acciones militares y el inicio de negociaciones directas de las partes en conflicto".

"Además, fue destacada la importancia de la resolución sin dilaciones de las cuestiones humanitarias, incluida la ayuda a la población afectada" por los combates, según el comunicado.

Por su parte, los separatistas prorrusos de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, han manifestado su disposición a aceptar el alto el fuego de una semana declarado el viernes por Poroshenko.

"Si Kiev cesa el fuego nos comprometeremos a detener el fuego por nuestra parte", dijo el primer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexandr Borodái, en una entrevista con el canal ruso Rossía 24.

Anteriormente, los insurgentes habían rechazado el alto el fuego y demandaban la retirada de todas las tropas ucranianas de las regiones rusohablantes de Donetsk y Lungansk, autoproclamadas "repúblicas populares".

"El plazo de vigencia del alto el fuego sigue siendo como antes: hasta las 07:00 (GMT) del 27 de junio", precisó Borodái.

Expresó su esperanza de que las partes en conflicto "lleguen a un acuerdo y empiecen las consultas sobre (el inicio de) las negociaciones para el arreglo pacífico del conflicto", que se ha saldado con centenares de muertos.

El líder de los insurgentes subrayó que el régimen de cese de acciones militares será vigilado por Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

29 violaciones del alto el fuego

Mientras todo parecen buenas intenciones, los combates entre los milicianos prorrusos y el ejército ucraniano prosiguen en el este de Ucrania en medio de las acusaciones recíprocas de violar el alto el fuego.

En una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, Petro Poroshenko le "informó sobre 29 casos de violación del régimen del cese del fuego por parte de los guerrilleros de las regiones de Donetsk y Lugansk", según el servicio de prensa presidencial.

Poroshenko añadió que "confía en que la Federación Rusa apoye su plan no sólo con palabras", al tiempo que adelantó que no descarta "la celebración de consultas trilaterales" sobre el conflicto armado con Moscú y Bruselas antes del próximo viernes, cuando vence el alto el fuego de una semana.

Van Rompuy, por su parte, alabó el plan de Poroshenko, que incluye la aprobación de una amnistía, el desarme de las milicias y la creación de corredores seguros para que los combatientes extranjeros puedan abandonar el territorio de Ucrania.

"A día de hoy, el plan de paz de Ucrania que propuso lo apoyan no sólo los países de la Unión Europea sino todo el mundo", aseguró el presidente del Consejo. Por otro lado, mostró su preocupación por las incesantes escaramuzas en el sureste de Ucrania que ya se han saldado con centenares de muertos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento